Sergio Llull: "Ha sido un privilegio defender a la selección con un grupo de amigos"

Madrid, 23 jul (EFE).- Sergio Llull, base del Real Madrid y leyenda de la selección española, afirmó que fue un "privilegio" el hecho de defender la camiseta del combinado nacional y con un grupo de "amigos" a su lado, una de las claves de todos los éxitos recientes de España.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2299

En una entrevista este miércoles con 'Timeout', el pódcast de la Federación Española de Baloncesto (FEB), el de Mahón reveló que ser campeón del mundo en 2019 es uno de los mejores momentos que ha vivido como jugador de 'La Familia'.

"Ha sido un privilegio defender la camiseta de la selección y hacerlo con un grupo de amigos, esa ha sido una de las claves de todos los éxitos", afirmó.

Integrante de una de las mejores generaciones del baloncesto español en su historia, Llull indicó que la camada de los años 80 fue de un "talento increíble" y los iniciadores de este ciclo, al que más tarde fueron entrando más jugadores "recogiendo el testigo": "Ellos nos enseñaron los verdaderos valores de la selección".

Además, entre los momentos más especiales de su trayectoria con España, el base del Real Madrid señaló el campeonato del mundo de China en 2019 o la exhibición de Pau Gasol ante Francia en el Eurobasket de 2015, en la que terminó con 40 puntos y 11 rebotes: "Tuve la suerte de ver la semifinal de Pau Gasol en Francia y contra los franceses".

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

"Ser campeón del mundo todavía me parece increíble. Es como que aún no lo he asimilado, es todo tan rápido que me parece brutal cada vez que hablo de ello. Además con un equipo que no entraba entre los favoritos", afirmó.

Otro momento que recordó con cariño fue el gesto del capitán Rudy Fernández, quien levantó el título del Euobasket 2022 vestido con la camiseta de Llull, ausente en ese torneo por lesión: "Me emocionó mucho en casa. Fue como un título más para mí. Significa que como persona ellos te echen de menos de esa manera".

Entre los momentos amargos, el base admitió que uno de ellos fue su rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha en un amistoso de preparación para el Eurobasket de 2017 ante Bélgica.

De igual manera, consideró otro título el estar tan arropado el día de su retirada con la selección española, el pasado 26 de mayo, una decisión que le costó "muchísimo" tomar, pero influida por el tema familiar y por el Real Madrid, con el fin de "alargar" su carrera.

"Todos hicieron el esfuerzo de venir y acompañarme en ese momento tan importante para mí. Desde el escenario veía a todos esos 'jugones'... Eso es más importante que cualquier título", aseguró.

Con la selección española, Llull ha sido campeón del mundo en 2019, doble campeón de Europa en 2009 y 2011, medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y bronce en los Juegos de Río 2016 y en el Eurobasket de 2013.

Su 'no' a la NBA

Como otras veces en su carrera, Llull admitió que estuvo cerca de jugar en la NBA en las filas de los Houston Rockets, club que tiene sus derechos, pero se decantó por renovar con el Madrid, en una decisión de la que no se arrepiente: "No me arrepiento, para nada. Fue mi decisión y es la acertada porque es la mía".

"Había hecho un año muy bueno y estábamos en un ciclo ganador. Estuve cerca de irme, vinieron (una delegación de los Rockets) y fuimos a cenar y en la misma cena me pasaron por teléfono a James Harden. Salgo de esa cena y digo: 'nos vamos'. Salí casi convencido, se lo comunicamos al Madrid. Me llamó Florentino, me dieron un contrato de seis años y con una mejora, aunque lejos de lo que me ofrecían en la NBA. Al final, lo pones todo en una balanza y mi balanza se decantó por quedarme", aseveró.

Enlace copiado