Tras la retirada de la selección de Sergio Llull y las bajas a última hora de Lorenzo Brown y Usman Garuba, Parra recuerda que España es la última vigente campeona de Europa, tras vencer a Francia en la final de 2022, y que, eso, infunda "miedo" al resto de rivales, tal y como explicó este jueves a EFE durante una entrevista en Madrid, donde España ultima su preparación para el próximo Eurobasket, que se celebrará del 27 de agosto al 14 de septiembre en Chipre, Finlandia, Letonia y Polonia.
Con estrellas NBA confirmadas para este Europeo como el serbio Nikola Jokic, el esloveno Luka Doncic o el griego Giannis Antetokounmpo, el barcelonés no se preocupa por no partir como teóricos favoritos para el torneo.
"Nosotros somos España. Vamos a convivir al máximo, nos vamos a dejar la piel por esta camiseta y vamos a darlo todo, luego los resultados no los dará la pista. Creo que la gente no debe olvidar que los últimos campeones somos nosotros", aseguró.
Por ello, Parra se aferra a la "juventud" y el "desparpajo" de recién llegados como Sergio de Larrea o Mario Saint-Supery y a talentos emergentes como Baba Miller o Isaac Nogués, que actualmente trabajan con la selección 'B', entrenados por Jaume Ponsarnau, en lo que se espera sea "un cambio generacional", para el que trata de contribuir con la "transmisión de valores" que un día él mismo recibió de jugadores como Llull o Rudy.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
"Es un cambio generacional y se necesita tiempo y paciencia. Habrá años que no estaremos en el podio, pero se están haciendo las cosas muy bien en la Federación, introducirles desde tan jóvenes con la absoluta. Todos estos chavales tienen un talento espectacular y esta adaptación es más rápida y les da más confianza e ilusión para seguir creciendo", afirmó.
Además, remarca que todo se fundamenta en el equipo, por lo que el trabajo colectivo de esta selección marcará las aspiraciones en el torneo: "Todos estamos aquí por el mismo objetivo, entonces lo primero es el equipo, no importan las individualidades. Lo que necesite el equipo o lo que me pida Scariolo, lo haré".
Como confiesa, el quedarse fuera de los Juegos Olímpicos de 2024 fue "un punto de inflexión", donde "dentro de lo negativo" trató de sacar "cosas positivas". Desde entonces, ha llevado a cabo una transformación física y mental, en la que se ha rodeado de un profesionales de nutrición y fisioterapia, además de "hábitos" como "dormir 8 o 9 horas" o "comer bien".
Según indica, a Scariolo, que finalizará su etapa como seleccionador después del Europeo para hacerse cargo del banquillo del Real Madrid, le considera el responsable de su "cambio de chip" tras quedarse fuera de la convocatoria de los Juegos, además de una persona que le ha ayudado "a crecer": "Creo que un 'gracias' se queda corto después de estos 15 años".
Por último, Parra habló sobre la retirada de su excompañero en el Barcelona y en la selección Álex Abrines y del regreso al Joventut de Ricky Rubio, al que considera uno de sus "referentes", tras luchar ambos contra su salud mental.
"Estoy un poco triste por Álex porque deja su carrera. Ha sido el capitán del Barça durante 10 años...Pero es una decisión que hay que respetar. Desearle todo lo mejor, le conozco bien y seguro que estará por Mallorca más tranquilo. Con Ricky estoy muy contento de que vuelva. Me hace ilusión que además lo haga en la 'Penya', en su casa. Tengo ganas de verlo de nuevo con la camiseta puesta, como siempre he dicho, ha sido uno de mis referentes", concluyó.