APF avanza en el proyecto del Fair Play Financiero junto a expertos de FIFA

La Asociación Paraguaya de Fútbol inició reuniones con representantes de la FIFA, en el marco del proyecto Fair Play Financiero. Esta iniciativa, presentada semanas atrás a los clubes de la Primera División, busca fortalecer la responsabilidad financiera y la sostenibilidad económica del fútbol paraguayo. El encuentro tuvo lugar en la sede central de la APF, marcando el punto de partida para un proceso que pretende acompañar y asesorar tanto a la gestión de los clubes involucrados.

El presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol liderando la reunión en el proyecto del Fair Play Financiero junto a expertos de FIFA.
El presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol liderando la reunión en el proyecto del Fair Play Financiero junto a expertos de FIFA.

En representación de la FIFA, asistieron Álvaro Carias, gerente de Desarrollo Estratégico de la División de Fútbol Profesional, y Luis Manfredi, consultor en Fair Play Financiero, además de Javier González, gerente de Desarrollo de la FIFA. Encabezando la delegación local estuvo el presidente de la APF, Robert Harrison, acompañado por altos directivos y responsables de las áreas administrativa, jurídica y financiera. La APF pretende adecuarse al sistema de trabajo de las mejores ligas del mundo, elevar su compromiso de trabajar con transparencia y responsabilidad, con miras a asegurar un futuro sostenible para los clubes y el fútbol nacional.

Lea más: Paraguay oficializó el cuarto amistoso previo al Mundial 2026

La primera etapa de reuniones involucró a destacados clubes paraguayos (ayer). Olimpia, representado por su Gerente General, Malte Melgarejo, fue el primero en reunirse con los expertos de la FIFA, abriendo el camino para la gestión financiera profesional dentro de la División de Honor. Posteriormente, los miembros de Cerro Porteño, encabezados por el Gerente General Francisco Carrillo, dialogaron con los especialistas internacionales para expresar su situación actual, expectativas y opiniones respecto al proyecto de Fair Play Financiero. Cerrando la jornada, la comitiva de Libertad, liderada por su titular Rubén Di Tore, participó en un encuentro enfocado en recibir el apoyo necesario para implementar las nuevas directrices financieras.

Las actividades continuaron con una segunda jornada (este miércoles), que contó nuevamente con la presencia de Álvaro Carias y Luis Manfredi. El objetivo central es potenciar la gestión profesional y responsable en las instituciones de la Primera División. En esta fase, participaron representantes del Club Guaraní, Sportivo Luqueño y Club Nacional, en una dinámica diseñada para conocer en detalle la realidad financiera de cada entidad. Además, expertos internacionales sostuvieron reuniones con directivos del Sportivo Ameliano, Sportivo Trinidense y Sportivo 2 de Mayo, con el fin de acompañar el proceso de formalización del Fair Play Financiero en la Copa de Primera.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Para completar la ronda de reuniones se realizó en la tarde de este miércoles las charlas con los representantes restantes de la máxima categoría de nuestro fútbol, en la que se abordaron en detalle las finanzas de tres clubes en particular: General Caballero de Juan León Mallorquín, Recoleta FC y Atlético Tembetary. Este análisis también forma parte del proyecto de la APF para intentar garantizar la estabilidad económica y la transparencia en la máxima categoría del fútbol paraguayo.

El proceso iniciado por la APF con el acompañamiento de la FIFA pretende crear una estructura sólida y transparente en la administración de los recursos financieros del fútbol paraguayo. Las reuniones continuarán curso, involucrando a todos los clubes de la División de Honor en la transición hacia un modelo más sustentable y profesional, en línea con las mejores prácticas internacionales del deporte, que ya son implementadas y le dan un valor agregado, con un toque de estabilidad a las instituciones que componen las ligas más competitivas del mundo.

Enlace copiado