Debut de Jorge Bava en Cerro Porteño: “El equipo no entró en desespero”

Tras su llegada a Paraguay, el director técnico uruguayo Jorge Bava tuvo un estreno oficial inmejorable al mando de Cerro Porteño, que se impuso por 2-0 a Recoleta este viernes en La Nueva Olla, un resultado que lo coloca en el liderato exclusivo y marca un auspicioso inicio en el ciclo del estratega charrúa.

El entrenador Jorge Rodrigo Bava (44 años) inició de manera exitosa su ciclo al frente del plantel de Cerro Porteño.
El entrenador Jorge Rodrigo Bava (44 años) inició de manera exitosa su ciclo al frente del plantel de Cerro Porteño.

Al analizar la victoria, Bava comenzó su rueda de prensa valorando el resultado y la forma en que el equipo manejó el encuentro. “Creo que hicimos un buen partido, nos costó por momentos abrirlo, el rival trabajó esos dos bloques muy cerrados, presionaba bien. Si bien nos costó entrar, de repente no teníamos esa frescura, creo que el equipo, para resaltar la tranquilidad que tuvo, no entró en desespero, en vigilancias en todo momento, que nos permitía, primero, no recibir situaciones adversas de gol y sobre todo, mantener el ataque, con esas vigilancias altas que tuvimos”.

Lea más: Cerro Porteño asume el liderazgo en el estreno de Jorge Bava

Sobre la complejidad de este tipo de partidos, el entrenador insistió en la necesidad de tener herramientas para enfrentar equipos de esta naturaleza. “Creo que lo hicimos en gran parte bien, el equipo se comportó en buena forma y obviamente que hay que seguir trabajando, los rivales no son todos iguales, pero bueno, sí, uno cuando asumió este reto, sabe que de repente se pueden dar partido de esta característica, tratamos de poner un manto de tranquilidad y darle las herramientas a los jugadores, que puedan resolver y encontrar los espacios”.

En relación a los cambios efectuados, el DT se refirió al efecto positivo de las sustituciones y al gol que destrabó el partido en la etapa complementaria. “Ignacio (Aliseda) entró muy bien, se dio el gol rápido en segundo tiempo. Creo que también es un, no solo da tranquilidad, sino que te genera, o al rival le genera espacios, de repente, que no los teníamos al principio. Con respecto a primero, creo que hicimos buen primer tiempo, que estábamos correctos, ocupando los espacios. Capaz que nos faltó un poquito más de profundidad o más tranquilidad entre líneas, como para no tener pérdidas y poder, de repente, mantener al rival más en su bloque bajo”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Acerca de lo que le faltó al equipo, el charrúa profundizó en la intensidad del juego, indicando que el equipo mejoró en la segunda parte, especialmente tras la anotación. “Un poquito más de intensidad en el juego, creo que fue correcto. Se lo dije en el primer primer tiempo, estábamos haciendo un buen primer tiempo, nos faltaba, de repente, un plus más, un poquito más, o de tranquilidad por momentos, o de acelerar. Creo que después aceleramos, el gol también ayudó para encontrar espacio y poder tener uno contra uno por fuera, que en el primer tiempo era más difícil, y bueno, se abrió partido de esa manera. Generamos, nos generaron poco y bueno, creo que eso es lo que me deja más tranquilo”.

Para finalizar su análisis, el entrenador uruguayo destacó que, en un fútbol cada vez más analizado y estudiado por los cuerpos técnicos, la calidad de los futbolistas sigue marcando la diferencia en el campo de juego, como el caso de Aliseda. “Hoy en día el fútbol está muy estudiado, se nota que el rival estudió bien, estaba muy bien parado, y bueno, cuando hay dos tácticas que chocan, la individualidad creo que resalta. Creo que después el equipo encontró, ganó en confianza con el gol y le encontramos, pero te repito, estábamos haciendo un partido correcto, creo que nos faltaba esa chispita, no más, para acelerar y sacar la diferencia”.

Enlace copiado