Guaraní: 122 años de historia, grandeza y tradición en el fútbol paraguayo

El fútbol paraguayo experimentó un auge significativo a inicios del siglo XX, un contexto que propició la aparición de los primeros clubes deportivos del país. El 12 de octubre de 1903, un grupo de jóvenes se reunió en el Palacio Patri, actualmente la sede del Correo Paraguayo en el centro de Asunción, con el objetivo de crear una entidad que impulsara la práctica de este deporte.

El escudo de que portará la camiseta de Guaraní, en el homenaje a su aniversario 122, en el duelo ante Sportivo Ameliano.
El escudo de que portará la camiseta de Guaraní, en el homenaje a su aniversario 122, en el duelo ante Sportivo Ameliano.

Entre los fundadores se encontraban Manuel Bella, Ramón Caballero, Salvador Melián y Juan Patri, quienes decidieron bautizar al nuevo club como Guaraní, en homenaje a la raza y al idioma nacional. Desde sus inicios, la institución adoptó los colores amarillo y negro para su camiseta.

Lea más: Ameliano amarga a Guaraní en La Fortaleza

El primer campo de juego del Aborigen estuvo situado en la Quinta del General Bernardino Caballero (hoy conocido como Parque Caballero), para luego trasladarse en la década de 1930 a Dos Bocas, donde actualmente se levanta su estadio, el Rogelio Silvino Livieres, que actualmente se encuentra en etapa de remodelación.

El Club Guaraní fue protagonista desde sus primeros años. Fue uno de los clubes fundadores de la Asociación Paraguaya de Fútbol en 1906 y, en ese mismo año, ganó de forma invicta el primer campeonato de la División de Honor, logro que repitió al año siguiente. Durante las décadas siguientes, la institución sumó títulos en 1921, 1923 y 1949.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La etapa dorada del club llegó en los años 60, con la conquista del campeonato nacional de 1964 y la histórica clasificación a la Copa Libertadores. A finales de esa década, los campeonatos de 1967 y 1969 quedaron marcados por el récord de imbatibilidad del arquero Raimundo Aguilera, apodado “Arquero de América”, quien mantuvo su valla invicta por más de 1.000 minutos en cada torneo. En 1968, Guaraní fue también pionero al convertirse en el primer club paraguayo en realizar una gira por Europa.

Tras 15 años de sequía, el club volvió a consagrarse campeón en 1984, superando a Olimpia en una emocionante final y cortando la racha de seis títulos consecutivos de su clásico rival. En 1996, Guaraní se llevó el Torneo Apertura y disputó la final absoluta ante Cerro Porteño.

El año 2010 significó el fin de una espera de 26 años, cuando el club logró su décima estrella. Posteriormente, en 2016, el equipo conquistó el Torneo Clausura, totalizando once títulos de Liga en el fútbol paraguayo. En 2018, Guaraní agregó otro capítulo a su historia al convertirse en el primer campeón de la Copa Paraguay tras vencer a Olimpia en la final por penales.

A lo largo de su extensa historia, destacados futbolistas paraguayos han defendido los colores aurinegros, dejando su huella en Dos Bocas. Entre ellos se encuentran: Felipe Santiago Ocampos, Luis Ivaldi, Juan Graciano González, Arsenio Valdez, Genaro García, Buenaventura Ferreira, Virginio Cáceres, Óscar Giménez, Eulalio Mora, Javier Villalba, Vladimiro Schettina, Derlis Soto, Hugo Marcelo Ovelar, Néstor Isasi, Aristides Rojas, Julio González Ferreira, Elvis Marecos, Ángel Ortiz, Valentín Filippini, Hernán Rodrigo López y Julio César Cáceres.

En su aniversario número 122, el Club Guaraní atraviesa un gran presente deportivo, posicionándose en la cima de la clasificación del fútbol paraguayo y en disputa por el título con Cerro Porteño. La entidad celebra más de un siglo de vida institucional, consolidada como uno de los pilares principales del balompié nacional.

Fuente: APF