Quinto mejor equipo en casa y tras un preocupante inicio de 2025, en el que solo ha sumado un punto de doce posibles, el equipo gallego ha conseguido enderezar su rumbo tras su épica remontada ante el Betis y el posterior empate en su visita al estadio del Atlético de Madrid.
El Celta es decimocuarto con 29 puntos, seis más que el Valencia, que cierra la zona de descenso, y a cuatro del Betis, octavo con la misma puntuación que un Osasuna que encadena cinco jornadas sin perder, con un balance de cuatro empates y una victoria -ante la Real Sociedad-.
Las eliminaciones de Atalanta y Milan de la Liga de Campeones dejan a LaLiga mucho más cerca de que el quinto clasificado vaya a la Liga de Campeones, lo que conllevaría que el octavo clasificado también compita en Europa el próximo curso.
Esa posibilidad ha generado una enorme ilusión entre el celtismo, que guarda un recuerdo imborrable del curso 2016-17, cuando el conjunto dirigido por Eduardo Berizzo fue eliminado en las semifinales de la "Europa League" por el Manchester United de José Mourinho.
El sueño europeo, no obstante, pasa por ganar mañana al Osasuna en Balaídos, donde el equipo sigue construyendo su solidez tras sumar 23 de los 29 que tiene en su casillero.
Giráldez agitará nuevamente su once tras la revolución que realizó ante el Atlético de Madrid. Mingueza, Aspas, Moriba y Borja iglesias, todos ellos suplentes en el Metropolitano, apuntan a la titularidad.
El equipo de Vicente Moreno saltará a Balaídos a por la victoria fuera de casa que se le resiste desde el mes de octubre en San Sebastián (0-2) y convertido en el rey de los empates (11), los últimos con Mallorca (1-1) y Real Madrid (1-1), para volver a pensar en Europa.
Con 32 puntos, Osasuna lucha junto a Betis, Mallorca o Rayo Vallecano por una plaza que les haga viajar por el continente, con la incógnita sobre cuántas plazas disfrutará LaLiga el año que viene.
Sea como sea, mejorar los números fuera de casa es algo fundamental. Actualmente, como visitantes, los rojillos son decimosextos en la clasificación, cerca de equipos que luchan por el descenso como Valencia, Valladolid o Espanyol.
Las bajas por sanción de Aimar y Areso trastocan en cierto modo los planes de Vicente Moreno, dos jugadores fundamentales para el juego del equipo. La magia del primero será reemplazada por la calidad de Moi Gómez o la entrega de Pablo Ibáñez en el centro del campo.
En el costado de la defensa, Rubén Peña es la opción que maneja el técnico valenciano, quien también cuenta con otra duda en la zaga. El buen nivel de Jorge Herrando ante el Real Madrid podría cerrar la puerta a Boyomo, titular este año que se perdió el choque ante los blancos por acumulación.
Ante Budimir quiere seguir ampliando sus registros. Lleva 13 goles que le hacen ser el jugador más peligroso de los suyos.
- Alineaciones probables:
Celta: Guaita; Javi Rodríguez, Starfelt, Marcos Alonso; Mingueza, Beltrán, Moriba, Ristic; Aspas, Pablo Durán y Borja Iglesias.
Osasuna: Sergio Herrera; Peña, Catena, Boyomo; Juan Cruz; Torró; Rubén García, Moncayola, Pablo Ibáñez, Bryan; Budimir.
Árbitro: Sánchez Martínez (Comité Murciano)
Hora: 21.00
Estadio: Balaídos
El dato: Osasuna solo ha ganado un partido a domicilio este curso, pero se ha impuesto en sus últimas dos visitas a Balaídos
Puestos: Celta (14º, 29 puntos); Osasuna (9, 32 puntos)
La frase:
Giraldez: “La permanencia estará más cara que otros años, no hay ningún equipo descolgado”.
Vicente Moreno: “Son pocos los equipos que han podido sacar algo de allí”.
Bajas: Hugo Álvarez (Celta), por lesión. Areso y Aimar (Osasuna), por sanción.
Apercibidos: Hugo Sotelo (Celta) y Sergio Herrera (Osasuna)
1010153
1011911
dmg/le/mg/omm