Balance del Mundial de Clubes: Chelsea campeón, Trump en la final y lluvia de millones

La edición inaugural del Mundial de Clubes concluyó el domingo con el triunfo del Chelsea en la final, con el presidente estadounidense Donald Trump entregándole el trofeo tras un mes de competición y una lluvia de millones repartidos en premios: así fue el aperitivo del Mundial de selecciones de 2026.

Reece James (c) de Chelsea levanta el trofeo de campeón del Mundial de Clubes junto al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, situación poco habitual donde el presidente de un país entregue el trofeo e, incluso, quede a celebrar con los campeones.
Reece James (c) de Chelsea levanta el trofeo de campeón del Mundial de Clubes junto al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, situación poco habitual donde el presidente de un país entregue el trofeo e, incluso, quede a celebrar con los campeones.Ángel Colmenares

Una bolsa de premios de 1.000 millones; un vínculo cada vez más estrecho entre Trump y el presidente de FIFA, Gianni Infantino, sentados juntos en el palco del MetLife Stadium de Nueva York en la final en la que cayó el campeón de Europa, el Paris Saint Germain; la eliminación del Atlético de Madrid en fase de grupos y la del Real Madrid en semifinales contra el PSG marcaron un torneo empezado entre dudas y que el organismo rector del fútbol mundial definió como un rotundo éxito.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se muestran cada vez más unidos de cara al Mundial de selecciones del año entrante en Norteamerica (Estados Unidos, México y Canadá).
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se muestran cada vez más unidos de cara al Mundial de selecciones del año entrante en Norteamerica (Estados Unidos, México y Canadá).

A un año del Mundial de selecciones que Estados Unidos organizará junto a México y Canadá, 32 clubes procedentes de los cinco continentes se enfrentaron en once sedes y doce estadios en tierras estadounidenses, con historias de superación, como la del modesto Auckland City o del Al Hilal saudí, capaz de eliminar al Manchester City de Pep Guardiola en octavos.

Christian Gray (c-abajo) junto a sus compañeros de Auckland celebran un gol ante Boca. Ejemplo de superación del modesto equipo de Nueva Zelanda.
Christian Gray (c-abajo) junto a sus compañeros de Auckland celebran un gol ante Boca. Ejemplo de superación del modesto equipo de Nueva Zelanda.

Hasta el MetLife Stadium, el centro del mundo del fútbol en la última semana al albergar las dos semifinales y la final dominada por el Chelsea contra el PSG de Luis Enrique Martínez, vigente campeón de Europa y verdugo del primer Real Madrid de Xabi Alonso en la anterior ronda.

1.000 millones en premios

El Chelsea se embolsó una cifra superior a los 115 millones de dólares con su victoria del torneo. Recibió cuatro por sus dos victorias en la fase de grupos, 7,5 por llegar a octavos, 13,125 por los cuartos, 21 por las semifinales y cerca de 70 en total por su victoria en la final.

Cole Palmer (i) y el arquero Robert Sanchez (c), ambos del Chelsea, junto a Desire Doue (d) del PSG, elegidos como mejores de manera individual. A nivel colectivo, los premios en efectivos fueron millonarios.
Cole Palmer (i) y el arquero Robert Sanchez (c), ambos del Chelsea, junto a Desire Doue (d) del PSG, elegidos como mejores de manera individual. A nivel colectivo, los premios en efectivos fueron millonarios.

La bolsa total de premios para el torneo fue de 1.000 millones de dólares, 525 a repartir entre los 32 participantes y otros 475 a repartir en función de las actuaciones en el desarrollo de la competición.

Esta cantidad estableció un nuevo récord de premios económicos para un torneo de fútbol, informó el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en los prolegómenos de la competición.

Infantino y Trump estrechan su vínculo

Infantino no dudó en definir como un “ enorme, enorme, enorme éxito ” la edición inaugural del Mundial de Clubes, en la que este domingo estuvo sentado al lado de Trump en el palco del MetLife Stadium.

La relación entre el máximo mandatario de FIFA y el presidente estadounidense es cada vez más estrecha, y así lo ha sido desde que Trump regresara a la Casa Blanca en enero de 2024.

Una demostración de este vínculo fue el reciente anuncio de que FIFA tendrá su nueva sede en Nueva York en la torre de Trump, donde en los días previos a la final del torneo Infantino inauguró junto al exjugador brasileño de fútbol Ronaldo Nazario y el hijo del líder republicano, Eric Trump, una exposición donde se encontraba la copa del Mundial de Clubes.

En total, se vendieron 2.491.462 millones de entradas para el torneo, con un promedio de 39.547 espectadores por partido, según los datos facilitados el domingo por la FIFA.

Fuerte: EFE

Enlance copiado