La acción comenzará este lunes y se extenderá hasta el 27 de noviembre, con Alemania defendiendo su título de vigente campeona. Este torneo sin precedentes congregará una amplia representación global: 9 países asiáticos (AFC), 10 africanos (CAF), 8 de la Concacaf, 7 de la Conmebol (Sudamérica), 3 oceánicos (OFC) y 11 europeos (UEFA).
Lea más: La Albirroja Sub 17 se impuso en sus tres amistosos previo al Mundial
Qatar no solo acogerá esta vigésima edición, sino que será la sede de forma anual hasta 2029, marcando un cambio significativo respecto al formato bienal anterior. Un modelo replicado por Marruecos, que será el anfitrión anual del Mundial Sub-17 femenino durante el mismo quinquenio. La nación qatarí consolida así su posición como epicentro de eventos deportivos de élite, sumándose a la lista de grandes citas como el Mundial de Fútbol de 2022, la Fórmula 1, el Tenis y el pádel (Qatar Major Premier Padel).
La selección alemana buscará revalidar la corona sub-17 que conquistó en 2023 en Indonesia, tras superar a Francia en una emocionante final decidida en los penaltis (4-3) luego de un empate 2-2. En este nuevo desafío, el conjunto germano se encuentra en el Grupo G junto a Colombia (con la que debutará el martes 4 de noviembre), El Salvador y Corea del Norte. Por su parte, la subcampeona Francia encabeza el Grupo K, compartiendo llave con Chile, Canadá y Uganda.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Desde la inauguración del torneo en 1985, solo 10 países han logrado alzar el trofeo: Nigeria (cinco veces, incluyendo 1985 y 2015); Brasil (cuatro títulos, el último en 2019); Ghana (dos); México (dos); y con un título cada uno: Alemania (2023), Francia (2001), Unión Soviética (1987), Arabia Saudí (1989), Suiza (2009) e Inglaterra (2017).
Nigeria es la potencia histórica con cinco trofeos, y el continente África lidera en éxito con siete títulos y seis subcampeonatos. En contraste, España ostenta el récord de más subcampeonatos sin título, con cuatro finales perdidas (1991, 2003, 2007 y 2017). Precisamente, África será protagonista en la jornada inaugural con el partido que abrirá la competición: Sudáfrica-Bolivia por el Grupo A.
El Mundial sub-17 ha servido como vitrina para el talento que luego se convertiría en leyenda. Entre los ex-participantes destacan campeones del mundo como Francesco Totti, Ronaldinho, y los españoles Xavi e Iniesta. Otras grandes estrellas que pasaron por sus canchas incluyen a Luis Figo, Neymar Jr, Victor Osimhen y Phil Foden. El torneo también otorga un Balón de Oro, un reconocimiento que han recibido figuras como Cesc Fábregas (2005), Toni Kroos (2007) o el último galardonado, el delantero del Mónaco Paris Brunner (2023).
Las 48 selecciones clasificadas, que obtuvieron su pase mediante seis distintas competiciones continentales, se distribuirán en 12 grupos de cuatro equipos. Los dos mejores de cada grupo, junto con los ocho mejores terceros, avanzarán a la fase de dieciseisavos de final. A partir de esta ronda, el campeonato será de eliminación directa.
Como novedad en las eliminatorias, si un encuentro finaliza empatado tras el tiempo reglamentario, se eliminará la prórroga y el ganador se definirá directamente mediante la tanda de penaltis.
Los 104 partidos del torneo, hasta la gran final, se jugarán en ocho modernos campos dentro del complejo Aspire Zone en Al Rayyan, cerca de Doha. El Estadio Internacional Khalifa, con capacidad para 45.857 espectadores, será la sede de la final.
El torneo dará la bienvenida a cinco selecciones debutantes: El Salvador, Fiyi, la República de Irlanda, Zambia y Uganda, siendo esta última su primera aparición en cualquier torneo de la FIFA. Por otro lado, no estarán presentes Ecuador, Irán, Polonia y España, que sí participaron en la edición de 2023.
La selecciones participantes y sus grupos
Grupo A: Catar, Italia, Sudáfrica, Bolivia.
Grupo B: Japón, Marruecos, Nueva Caledonia, Portugal.
Grupo C: Senegal, Croacia, Costa Rica, Emiratos Árabes Unidos.
Grupo D: Argentina, Bélgica, Túnez, Islas Fiji.
Grupo E: Inglaterra, Venezuela, Haití, Egipto.
Grupo F: México, Corea del Sur, Costa de Marfil, Suiza.
Grupo G: Alemania, Colombia, Corea del Norte, El Salvador.
Grupo H: Brasil, Honduras, Indonesia, Zambia.
Grupo I: Estados Unidos, Burkina Faso, Tayikistán, República Checa.
Grupo J: Paraguay, Uzbekistán, Panamá, República de Irlanda.
Grupo K: Francia, Chile, Canadá, Uganda.
Grupo L: Mali, Nueva Zelanda, Austria, Arabia Saudí.
