La Romareda se despide con el eco de sus leyendas: los “Zaraguayos”, representado por “Nino” Arrúa

Este domingo, el estadio de La Romareda cierra un capítulo de casi 68 años de historia, con el partido de la Liga Hypermotion entre el Real Zaragoza y el Deportivo La Coruña. Lustros de fútbol, pasión y momentos inolvidables han transcurrido en este icónico recinto, que ha sido el escenario de las gestas de grandes grupos de jugadores que más han calado en la historia zaragocista, especialmente “Los Zaraguayos”, liderados por Saturnino Arrúa.

Con esta imagen , el Real Zaragoza anunciaba el último partido en la Romareda, homenajeando a agrandes leyendas que desplegaron su fútbol en el recinto, entre ellos Saturnino "Nino" Arrúa.
Con esta imagen , el Real Zaragoza anunciaba el último partido en la Romareda, homenajeando a agrandes leyendas que desplegaron su fútbol en el recinto, entre ellos Saturnino "Nino" Arrúa.

Tras la era de “Los Magníficos”, el Real Zaragoza supo evolucionar y en la década de los 70 emergió otro plantel de gran calado: Los Zaraguayos. Bajo la dirección de Luis Cid “Carriega”, el equipo adoptó un acento particular con la llegada de talentos paraguayos que se convertirían en figuras míticas. El apodo, una ingeniosa fusión de “Zaragoza” y “paraguayos”, encapsulaba la esencia de este grupo liderado por el punta Felipe Ocampos y complementado por otros compatriotas como el carismático Carlos ‘Lobo’ Diarte, la solidez de Adolfo Soto y la magia de Saturnino “Nino” Arrúa, considerado uno de los mejores de la historia del club. La irrupción de Los Zaraguayos también abrió las puertas a otros futbolistas sudamericanos, como Blanco u Ovejero.

Los paraguayos Felipe Ocampos (i), Carlos Diarte, Saturnino Arrúa y Adolfo Soto, los famosos "Zaraguayos".
Los paraguayos Felipe Ocampos (i), Carlos Diarte, Saturnino Arrúa y Adolfo Soto, los famosos "Zaraguayos".

Los Zaraguayos no solo desplegaron un fútbol vibrante y de gran calidad, sino que también lograron las mejores clasificaciones históricas del equipo en la Liga: un 3º puesto en la temporada 1973/1974 y un 2º puesto en la 1974/1975. Su legado se consolidó aún más el 25 de junio de 1976, cuando disputaron la final de la Copa del Rey en el Santiago Bernabéu, cayendo por un ajustado 1 a 0 ante el Atlético de Madrid. Mientras La Romareda se prepara para su punto y aparte, el eco de las hazañas de Los Magníficos y Los Zaraguayos resuena con fuerza en sus gradas, recordándonos las épocas doradas que forjaron la identidad y el orgullo de este club.

Enlance copiado