El resurgir histórico del Palmeiras en la Copa Libertadores

El entrenador portugués de Palmeiras, Abel Ferreira reconoce a su referente y capitán, el zaguero paraguayo Gustavo Gómez, tras conseguir el pasaporte a la final de la Copa Libertadores 2025.
El entrenador portugués de Palmeiras, Abel Ferreira reconoce a su referente y capitán, el zaguero paraguayo Gustavo Gómez, tras conseguir el pasaporte a la final de la Copa Libertadores 2025.

De ser enterrado a volver a la vida: Palmeiras clasificó a su tercera final de la Copa Libertadores en seis años, en una muestra de fortaleza mental y futbolística que lo ha convertido en actor protagónico del fútbol sudamericano.

Con la goleada 4-0 que firmó el jueves en el Allianz Parque, en São Paulo, el Verdão acabó con la amenaza de Liga de Quito contra la hegemonía brasileña en el torneo y enfrentará por el título al Flamengo el 29 de noviembre en Lima.

Lea más: El paraguayo Gustavo Gómez, con otro récord en el horizonte de la Libertadores

Construido para ganar con una potente inversión en fichajes, el poderoso equipo entrenado por el portugués Abel Ferreira hizo valer su condición de permanente favorito incluso cuando hacía falta un milagro. Muchos lo daban por acabado cuando perdió 3-0 frente a los ecuatorianos en los 2.850 metros sobre el nivel del mar de la ciudad de Quito.

Los Albos, en su camino, habían eliminado al Botafogo -el campeón saliente- en octavos de final y al Sao Paulo en cuartos. “No consigo disfrutar las victorias. Pienso todos los días en demostrar que estoy en el lugar en el que merezco estar”, dijo Ferreira después de la hazaña.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Desde que llegó al banquillo en noviembre de 2020, el entrenador de 46 años ha sido arquitecto de la etapa más exitosa de este centenario club. Se ha llevado dos campeonatos de la Libertadores, en 2020 y 2021, y dos del Brasileirão, en 2022 y 2023, entre otros títulos. “Cuando acabó el partido, fue un sentimiento de alivio”, relató Ferreira.

El zaguero paraguayo y capitán de Palmeiras, Gustavo Gómez sosteniendo el cartel que dice: "90 minutos en el Alllianz Parque es mucho tiempo", tras revertir el 0-3 en contra, en el duelo de vuelta de las semifinales de la Copa Libertadores 2025.
El zaguero paraguayo y capitán de Palmeiras, Gustavo Gómez sosteniendo el cartel que dice: "90 minutos en el Alllianz Parque es mucho tiempo", tras revertir el 0-3 en contra, en el duelo de vuelta de las semifinales de la Copa Libertadores 2025.

Símbolo de poder económico

El Palmeiras es el mayor estandarte del poder económico de los clubes del país de Pelé, con su enorme mercado interno de 200 millones de habitantes. Con el músculo financiero que da el patrocinio de Crefisa, empresa de crédito brasileña que dirige la presidenta del club, Leila Pereira, Ferreira cuenta con el plantel de mayor valor de mercado en Sudamérica, según el portal especializado Transfermarkt.

Su valor está estimado en 212 millones de euros, por encima de los 196 millones de la nómina del Flamengo, al que ya venció en la final de la Libertadores 2021 y con el que disputa el título de la liga 2025. Es más del doble de los 86 millones que alcanza la plantilla mejor valorada en la región fuera de las fronteras brasileñas, el del River Plate argentino.

Así, un equipo que se ha acostumbrado al éxito se siente capaz de gestas como la del jueves. Aunque por momentos la ansiedad de encontrar goles le jugó en contra, tuvo la mentalidad para no perder nunca el control en su búsqueda del arco de Liga de Quito, único club ecuatoriano en ganar el principal torneo de clubes de Sudamérica (2008). Y la mejor prueba fue el penal cobrado por Raphael Veiga (82’), uno de los veteranos del equipo y especialista desde el punto blanco, para el cuarto y definitivo tanto. Sangre fría.

El cuadro de São Paulo puede alzarse ahora como el primer tetracampeón brasileño de la Libertadores, meta compartida con el Flamengo. Los mayores campeones históricos son argentinos: Independiente de Avellaneda, el Rey de Copas, con siete coronas; Boca Juniors, con seis; Peñarol, con cinco; y River Plate y Estudiantes, ambos con cuatro.

Repatriaciones de lujo

Si de grandes fichajes se trata, el centrodelantero Vitor Roque es ejemplo. El Palmeiras pagó en enero por él 25,5 millones de euros al Barcelona español, en una compra récord para un club sudamericano. “Como el profesor Abel habló, iba a ser una noche mágica”, festejó el joven atacante de 20 años, de flojo paso por el Viejo Continente.

Roque ha demostrado su valor con 13 goles y tres asistencias en la liga brasileña y cuatro tantos en la Libertadores. “Se trata de correr desde el primer al último minuto por el bien de todo el grupo”, agregó. Vitor Roque no fue la única gran repatriación desde Europa que hizo la directiva este año.

Carlos Miguel llegó proveniente del Nottingham Forest y ahora le ha tocado asumir la titularidad en la portería por la lesión de Weverton, mientras que el mediocampista Andreas Pereira fue fichado desde el Fulham. Pero no todo se logra a punta de tarjeta de crédito, otro importante fichaje también fue el del paraguayo Ramón Sosa, procedente de Nottingham Forest

La cantera es fuente inagotable de talento y ha cubierto salidas como la de Estêvão rumbo al Chelsea. El extremo Allan, hecho en casa, fue decisivo en la clasificación a la final.