“Estamos ante la expectativa de jugar un partido trascendente, importante, con un rival de mucha jerarquía, con un rival que llega muy bien, clasificado ya a la Copa del Mundo, con los muchachos nuevos que llegaron y que se insertaron de una manera fácil, porque la verdad siempre me habrán escuchado a mí decirles, a la Copa del Mundo si tenemos el privilegio de ir, nos va a llevar el grupo, no nos va a llevar un equipo, y el grupo es un grupo de brazos abiertos, es un grupo que integra rápidamente. Llegó Ronaldo Martínez y Omar Alderete, y le dije ‘que sos el abogado defensor de él’, pero la muy buena relación que hay, lo que lo hacen sentir bien a los chicos cuando llegan, y la verdad que en ese sentido los muchachos que vinieron, Pulpito Duarte, Brahian Ojeda, todos los que se sumaron, se sumaron realmente muy bien, muy a tono, como si ya hubiesen sido parte de esta selección, se acoplaron rápido a las necesidades que tenemos, el mensaje que queremos dejar, tienen mucha ilusión y mucho sentimiento también por formar parte de esto, así que estamos en las vísperas de la expectativa de jugar un partido que hace 16 años que Paraguay está esperando jugar”, manifestó.
Lea más: La formación de Paraguay para lograr el boleto al Mundial 2026
El argentino tendrá un duelo de emociones con su ex-equipo. “Enfrentar a Ecuador siempre va a ser difícil para mí, pero mañana le queremos ganar, como le quisimos ganar en Quito y no pudimos, de la misma manera que ellos sé que van a venir a ganar, porque sé cómo piensan y sé cómo sienten y quisieron ganarnos en Quito también, porque sabemos que es así. Ahora eso no va a quitar en absoluto el sentimiento que yo tengo por cada uno de ellos y por el país en sí mismo, porque el país Ecuador me dio una demostración de amor y de cariño muy grande, y este país, este bendito país, la demostración de amor y de cariño y de respeto que me dio es tremenda. Y yo no sé si merezco tanto, yo no sé si merezco tanto”.
Ocuparse, no preocuparse, la premisa de Alfaro. “Lo que no quisiera, es que los jugadores jueguen el partido antes de tiempo. O sea, todos los días un poquito, pero vamos a jugarlo mañana, mañana se juega el partido. Entonces, todos los días sí un poquito para ir preparándolos. En ese sentido, uno tiene que tratar de mantenerse más ocupado que preocupado. Porque a veces preocuparnos de saber, estaré bien para jugar el partido de mañana, la expectativa que hay, el país entero pendiente, que va a estar mi familia, el sueño de mi infancia, lo que yo vine buscando a lo largo de toda mi vida. Entonces ahí uno entra en un terreno de preocupación. Y yo quiero que el jugador entre en un terreno de ocupación, no de preocupación”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Un sueño de infancia y la piel en la cancha, a un partido de cumplirse. “Hay que discutir una pelota como si fuese la pelota más importante del destino de sus vidas. Que van a jugar el partido, el partido que estuvieron soñando no durante 16 años, como lo estuvieron soñando cuando patearon a los 5 o 6 años la primera pelota y se enamoraron del fútbol cuando patearon la primera pelota. Y soñaron no solamente ser jugadores de fútbol profesional significa, ponerse la mano en el pecho y cantar el himno, con toda esa emoción que trasunta ese momento. Yo lo único que les puedo asegurar que no va a haber un cuadro con la camiseta de Paraguay que deje la piel por tratar de darle esa alegría a este pueblo que se la merece. Porque si hay un pueblo que merece una alegría, es Paraguay. Y nosotros vamos a tratar de hacer lo que humanamente esté a nuestro alcance para que ojalá tengamos el privilegio de poder abrazarnos al final del partido y poder haber dicho que hemos clasificado nuevamente a una Copa del Mundo”.