El mensaje, cargado de historia y orgullo, comenzó describiendo la identidad nacional más allá de las fronteras físicas. “Ser paraguayo es mucho más que nacer en una tierra delimitada por fronteras: es heredar la fuerza de un pueblo que resistió guerras, dictaduras y silencios impuestos, pero que nunca perdió la capacidad de levantarse. Es crecer con raíces profundas, sostenidas en la resiliencia, en la memoria y en la fe de que siempre se puede volver a empezar”.
Lea más: Eliminatorias Sudamericanas: A la selección paraguaya le falta ganar de visita a Perú
Romero destacó la calidez y la hospitalidad que definen al pueblo paraguayo. “El paraguayo lleva consigo una hospitalidad que desarma: abre las puertas de su casa con un tereré fresco, una silla bajo la sombra y la sonrisa que dice ‘acá tenés un lugar’. Aunque haya poco, se comparte; aunque haya dolor, se ofrece ternura; aunque haya cicatrices de la historia, se entrega afecto sincero”.
El texto también abordó la resiliencia del pueblo a pesar de los traumas históricos. “Vivimos en democracia, sí, pero aún sentimos la huella de la dictadura en nuestra manera de callar, en los miedos heredados, en los recuerdos que se transmiten en voz baja. Y sin embargo, en ese mismo peso de la memoria, surge lo más admirable: la capacidad de ser cálidos, humildes y sencillos”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
La verdadera felicidad, según el futbolista, se encuentra en las cosas simples. “El paraguayo no necesita lujos para sentirse libre. Su riqueza está en lo cotidiano: en la ronda de amigos, en la música que se canta con el corazón, en la tierra que se trabaja con esfuerzo y orgullo. La verdadera felicidad se encuentra en lo simple, en lo compartido, en lo humano”.
Finalmente, Romero conectó la esencia paraguaya con la victoria en el fútbol, con un mensaje cargado de esperanza y determinación. “En definitiva, ser paraguayo es ser esperanza hecha persona: es mirar la vida con cicatrices, pero también con la certeza de que, mientras haya unión, dignidad, trabajo y sacrificio, siempre habrá motivos para celebrar y soñar. Para un paraguayo la palabra ‘rendirse’ está prohibido, intentaron hacernos desaparecer en una guerra, y nos volvimos a poner de pie, mira si no nos volveríamos a poner de pie en el FÚTBOL. Paraguay estará en la próxima COPA DEL MUNDO 2026”.}