El capitán albirrojo, Gustavo Gómez, fue reconocido por su gran desempeño defensivo. Su solidez y liderazgo fueron fundamentales tanto en el duelo ante Ecuador como ante Perú, el primero permitió a la Albirroja asegurar su clasificación al Mundial México/Estados Unidos/Canadá. La Conmebol destacó su tarea defensiva en el último par de encuentros, que le valió un lugar en la zaga central. Por su parte, Matías Galarza fue incluido en el mediocampo ideal. El volante de 23 años fue el autor del gol que marcó un hito en la historia del fútbol paraguayo: el primer triunfo de la Albirroja ante Perú en Lima, un resultado clave para romper el registro histórico.
Lea más: Matías Galarza apoyando a su hermano Lucas, en la Primera B
El once ideal de las Eliminatorias Sudamericanas, con una formación 3-4-3, está conformado por: el arquero es Alisson Becker de Brasil. La línea defensiva está conformada por Gustavo Gómez (Paraguay), Willian Pacho (Ecuador) y Piero Hincapié (Ecuador). En el mediocampo se encuentran Guillermo Varela (Uruguay), Jefferson Lerma (Colombia), Matías Galarza (Paraguay) y James Rodríguez (Colombia). Finalmente, el ataque lo integran Lionel Messi (Argentina), Luis Suárez (Colombia) y Miguel Terceros (Bolivia).
La lista, que destaca la presencia de figuras como Lionel Messi, también reconoce el buen momento de jóvenes talentos como el boliviano Miguel Terceros, héroe de “La Verde” en el partido decisivo ante Brasil, que da el derecho a Bolivia a pugnar por la clasificación mediante el repechaje. Asimismo, la inclusión de los paraguayos Gustavo Gómez y Matías Galarza subraya su gran actuación en el cierre de la fase de clasificación, que aseguró el pase de Paraguay al Mundial.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Así se jugará el repechaje
El repechaje para la Copa Mundial de la FIFA 2026 tendrá un formato de “mini-torneo” que se jugará en México, en Monterrey y Guadalajara, en la segunda quincena de marzo (entre el 23 y el 31). En él, seis equipos, entre ellos Bolivia lucharán por los dos últimos cupos para el Mundial. Los partidos serán a eliminación directa, lo que significa que no habrá margen de error.
Los seis equipos se dividirán en dos grupos de tres. En cada grupo, se jugará una semifinal entre los dos equipos con menor ranking FIFA. El ganador de ese partido pasará a una final, donde enfrentará al equipo con mejor ranking del grupo. Los dos equipos que ganen las finales (uno por grupo) obtendrán su boleto al Mundial.
Para una selección como Bolivia, ubicada en el puesto 78 del ranking FIFA, esto significa que podría enfrentarse a un equipo de menor ranking como Nueva Caledonia en la semifinal. Si gana, jugaría una final de alto riesgo contra un rival de mayor nivel, probablemente de Concacaf o Asia. El repechaje se jugará a partido único en México, haciendo de cada encuentro una final.