Paraguay jugará octavos de final de un Mundial Sub 20 luego de 12 años

El defensor Matías Pérez se impone en las alturas para conectar de cabeza, en el duelo ante Irak en el Mundial Sub 20 Turquía 2013, en el que la Albirroja quedó eliminada en octavos de final.
El defensor Matías Pérez se impone en las alturas para conectar de cabeza, en el duelo ante Irak en el Mundial Sub 20 Turquía 2013, en el que la Albirroja quedó eliminada en octavos de final.

Paraguay se alista para afrontar un nuevo capítulo en la Copa Mundial Sub 20 de la FIFA, marcando su regreso a la fase de octavos de final después de una ausencia de 12 años. La Albirroja buscará trascender y escribir una página dorada en su palmarés, sumando esta participación como su sexta incursión en las rondas de eliminación directa del certamen juvenil.

A lo largo de su trayectoria, la selección paraguaya demostró su capacidad para superar la fase de grupos en seis ediciones del Mundial Sub 20 (1979, 1999, 2001, 2003, 2009 y 2013). Es crucial recordar que el formato del torneo fue evolucionando con el tiempo, afectando la forma en que los equipos accedían a las etapas decisivas.

Lea más: Mundial Sub 20 Chile: Noruega, el reto a vencer para la Albirroja

Un caso distintivo fue la edición de 1979 en Japón, donde el formato del torneo no incluía la instancia de octavos de final. Gracias a su desempeño, Paraguay avanzó directamente a cuartos de final. Allí, su camino terminó al caer en una ajustada tanda de penales ante la poderosa Unión Soviética, equipo que, a la postre, se convertiría en subcampeón del torneo.

En Nigeria 1999, Paraguay protagonizó un vibrante empate 2-2 ante Uruguay, siendo eliminada en la dramática definición por penales. Dos años después, en Argentina 2001, se gestó una de sus actuaciones más memorables al superar 2-1 a Ucrania en octavos. Aquel equipo alcanzó el cuarto puesto, erigiéndose en el mejor resultado histórico del fútbol juvenil paraguayo.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Lamentablemente, en Emiratos Árabes Unidos 2003, la travesía guaraní fue truncada en octavos por España. El patrón de eliminación se repitió en Egipto 2009, donde Corea del Sur se impuso categóricamente 3-0. Finalmente, en Turquía 2013, Irak puso fin a las esperanzas paraguayas al vencerlas 1-0 en tiempo suplementario a aquel equipo que era comandado por Víctor Genes.

Doce años después de su última incursión en la fase de los 16 mejores, Paraguay retorna al selecto grupo de las mejores selecciones juveniles del mundo. Esta nueva oportunidad representa para la Albirroja no solo la ocasión de cimentar su historia reciente, sino el imperativo de superar el listón establecido en 2001 y avanzar más allá de los cuartos de final en el Mundial Sub 20, esta vez sin su principal figura, Enso González, suspendido por tres partidos.