Alfaro, contundente tras la derrota: “Con estos errores en un Mundial, armás la valija de las maletas y te volvés”

El seleccionador de la Albirroja, Gustavo Julio Alfaro Mereles (63 años), durante la conferencia de prensa luego de la derrota  ante Estados Unidos.
El seleccionador de la Albirroja, Gustavo Julio Alfaro Mereles (63 años), durante la conferencia de prensa luego de la derrota ante Estados Unidos.

Tras la derrota de ayer en el primer amistoso internacional de la gira norteamericana ante Estados Unidos, el entrenador de la selección paraguaya de fútbol, Gustavo Alfaro, dejó sus impresiones de lo que dejó el partido con un análisis directo y autocrítico, poniendo el foco en los errores cometidos. El técnico argentino no se anduvo con rodeos al evaluar el nivel de la Albirroja y el costo de las fallas ante rivales de jerarquía, asegurando que: “Estos errores en un Mundial, armás la valija de las maletas y te volvés”.

Alfaro destacó la exigencia física impuesta por el rival, algo que la selección paraguaya no pudo sostener a lo largo de los 90 minutos: “Estados Unidos es un equipo muy intenso, es un equipo que tiene una capacidad física que propone la intensidad y la movilidad de la rotación. En ese sentido, para sostener la intensidad hay que jugarle con la misma intensidad, porque si jugás con la misma intensidad y llega un punto que te caes porque no la podés sostener a lo largo de los 90 minutos. Yo creo que el partido tuvo momentos, el arranque nos costó. Usted marca el segundo gol, coincido con usted en los errores que no se pueden cometer, como nos pasó los cuatro goles de la gira de Asia, eran goles evitables, los cuatro goles. Sin embargo, no se evitaron y terminan concretando. ¿Por qué? Porque hay jerarquía enfrente que transforma esos errores en gol. Aquí no hay que cometer errores, hay que reducir el margen de error a la mínima expresión posible”.

Lea más: Paraguay y una derrota con pálida imagen ante Estados Unidos

El estratega insistió en la necesidad de corregir las falencias de cara a los desafíos mayores, aunque prefiere que estos “tránsitos” de aprendizaje ocurran ahora: “Hay que pasar por estos tránsitos para decir, son cosas que en un Mundial no se pueden cometer. Estos errores en un Mundial, armás la valija de las maletas y te volvés. No tienen que pasar nunca, no tienen que pasar ni aquí, ni tienen que pasar en el Mundial los errores. Hubo cosas que me gustaron del equipo y hubo cosas que faltan, y hay cosas que nos faltan a nosotros en líneas generales. Entonces, acá no había dos tiempos. Cuando te haces de la pelota, la intensidad que te proponen no te dan más que dos tiempos. El dos tiempos es, controlo la pelota y la paso. Donde quiero hacer un tercer toque, donde quiero trasladar, caigo en la presión del rival. Y hay que acostumbrarse a jugar de esa manera. Hay que entender que, más que nada, la mitad de la cancha se juega, no hay tiempos, porque si yo rompo la presión del rival, es ahí donde me posiciono para poder atacar. Y eso fue lo que nos costó, porque a veces nos faltó movilidad, nos faltó más seguridad, nos faltó, a veces, romper con más eficacia desde la tenencia de la pelota para obligarlo a retroceder a Estados Unidos”.

El cazador de utopías detalló las áreas específicas que el cuerpo técnico buscará mejorar: “La clave acá es entender que tenemos que mejorar en la intensidad. Por eso la condición física pasa a ser importantísima, porque cuando vas a chocar, vas a chocar con mucha demencia, cuando tocas y pasás, lo haces con mucha velocidad. Acostumbrarse a tener más movilidad para generar espacios, para mostrarse como alternativas. El venir a pivotear y jugar a un toque para que de pronto en la sumatoria de toques aparezcan los espacios. Son hábitos y costumbres que nosotros tenemos que incorporar, obviamente que creo que en algún punto estas cosas manifiestan, si se quiere, en el lugar del debe, las cosas que nosotros tenemos que mejorar. En el haber hay algunas cosas, pero en el debe, a mí lo que me importa son las del debe. Y esas son las que tenemos que mejorar. tenemos que tratar de mejorar la intensidad, tenemos que tratar de mejorar la movilidad, tenemos que tratar de mejorar la tenencia de la pelota en una zona donde hay presión y tenemos que tener la capacidad de romper esa presión para posicionar a los jugadores para adelante”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Finalmente, el entrenador albirrojo reafirmó que este tipo de partidos son los que Paraguay enfrentará en la Copa del Mundo y que la corrección de los pequeños errores es vital para la victoria: “Pero acá el Mundial va a ser partidos de este tipo. El Mundial van a ser partidos como los que tuvimos que jugar en Japón, como los que tuvimos que jugar en Corea, como los que tuvimos que jugar hoy, como los que vamos a tener que jugar con México. Y en esos, ahí es donde nosotros tenemos que corregir. Y todos estos golpes, entre comillas, si se quieren, que te dan los resultados negativos. Porque, por ejemplo, a Japón le íbamos ganando y nos empató a los cuatro minutos de descuento. Partido que estaba controlado. Y Japón, ustedes lo vieron cuando vino a la gira acá, es un muy buen equipo y todo lo demás. Entonces, son los detalles, como bien marcaba. El fútbol hoy es detalles. Los detalles marcan las grandes diferencias. Y los detalles están no solamente en un planteo, en una estrategia. Están en el acierto, en el aprovechamiento del acierto y en forzar al error o tratar de reducir el error a su mínima expresión posible”.