El seleccionador albirrojo contextualizó el valor de estos partidos amistosos, usándolos como etapas de búsqueda y experimentación de cara a la Copa del Mundo: “Es el momento cuando tenés los partidos amistosos antes de jugar de una Copa y ese tipo de situaciones, ahí es donde uno se centra en las necesidades de las búsquedas. Yo quería tres cosas en la gira de Asia, la fuimos a buscar, las conseguimos. Ahora estamos pidiendo tres cosas más acá y estamos viendo si la podemos conseguir en estos dos partidos. Jugamos con Estados Unidos y con y con México. Y después, cuando tengamos la gira de marzo, lo mismo, y ya después ya viene la preparación para la Copa del Mundo. Todos estos espacios, por más pequeños que sean, por más incomodidad que tengas de decir jugué el sábado, tengo que viajar, llegué ahora a jugar esto y lo otro, como nos pasó lo que tuvimos que viajar para ir a jugar a Japón, a Corea, las distancias, la logística, toda la complejidad que siempre hay de ir a jugar allá”.
Lea más: Lo que dijo Gustavo Alfaro sobre el nivel de Blas Riveros
El técnico enfatizó que el tiempo de concentración es vital para la enseñanza y asimilación del estilo de juego internacional: “Cuando vos pasás tiempo con los jugadores, ese tiempo es oro, y es algo que a nosotros nos sirve mucho. Yo creo que a ellos también les sirve mucho porque no es únicamente que trabajamos en el campo, hay un montón de videos que miramos, de situaciones que analizamos, de cuestiones puntuales que miramos, de cosas no solamente de los rivales que tenemos que enfrentar, de otras selecciones, cómo hacen determinadas cosas, cómo buscan determinadas situaciones. Es como que estamos en un lugar donde tenemos que tratar de salir por un instante de nuestra realidad, los clubes, para ponernos en modo selección y decir, miren que el escenario del Mundial va a pedir esto, esto y esto, porque porque el fútbol que pide selecciones y mundiales es así”.
El argentino también destacó que jugar en estadios de la MLS, como el de Filadelfia, expone a los jugadores a condiciones de campo que serán similares a las que encontrarán en el Mundial: “El otro día jugamos en una cancha que la cancha de Filadelfia, que es una cancha muy rápida. Está muy rápida la cancha, y esa cancha de pronto en Sudamérica no la vas a encontrar, no es una cancha tan rápida, y las canchas del Mundial van a ser así. Y de pronto la pelota va a una velocidad, encima mojándola con un pasto muy corto, va a una velocidad donde si no trabajás en los controles y no trabajás en el escaneo para mirar antes en las posiciones en la cancha, en saber entrar en la jugada en el tiempo justo, en generarte los espacios para recibir, son canchas que no son muy amplias y que las presiones te llegan rápido. Habituarte al modo selección es muy importante. Más allá de que el ideal hubiese, si ojalá hubiésemos tenido más tiempo para trabajar, el ideal no existe, olvidate”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
