Lo que dijo Gustavo Alfaro sobre el nivel de Blas Riveros

El lateral albirrojo, Blas Riveros intenta avanzar con balón dominado, en el encuentro amistoso internacional disputado en el estadio Subaru Park, en Chester, Pennsylvania.
El lateral albirrojo, Blas Riveros intenta avanzar con balón dominado, en el encuentro amistoso internacional disputado en el estadio Subaru Park, en Chester, Pennsylvania.

Tras la derrota de la selección paraguaya ante Estados Unidos en el primer amistoso de su gira norteamericana, el entrenador Gustavo Alfaro se refirió al rendimiento del lateral izquierdo Blas Riveros. El técnico argentino destacó la solidez física del jugador, aunque señaló las diferencias de intensidad que existen entre el fútbol paraguayo y el nivel de las selecciones de élite.

Al ser consultado sobre el desempeño del lateral, Alfaro fue enfático en la calidad física del jugador, revelando los parámetros de evaluación que maneja con el fútbol local: “Lo vi muy bien, lo vi muy bien en la faceta donde él es fuerte. Nosotros, estamos estudiando todos los equipos paraguayos, los mismos programas que estamos aplicando a la selección, se los estamos aplicando a todos los equipos del fútbol paraguayo. Las diferencias que se ven son muy grandes, porque yo lo comparo con la selección. Lo vemos en rendimientos de equipo y en rendimientos individuales de los jugadores. Entonces, cuando uno busca esos parámetros, uno ve que hay una diferencia importante. Ahora, Blas es de los jugadores que menos distancia tiene desde el punto de vista físico con respecto a los que están en la eliminatoria. Porque de pronto, la respuesta de Blas fue muy buena".

Lea más: Gustavo Alfaro: “tenemos que tratar de salir de nuestra realidad para ponernos en modo selección”

El seleccionador albirrojo explicó que, aunque busca mantener la esencia de Paraguay, el ritmo del fútbol moderno exige una reducción en los espacios de juego que a menudo no se encuentran en la liga local: “Todos los jugadores del fútbol local pueden jugar. Claro, pero yo digo, no quiero perder la esencia de lo que somos Paraguay. No quiero decir que nosotros tenemos que imitar a... No, no, no. Fíjense en qué distancia, en qué distancia entre líneas jugaba Estados Unidos, jugaba entre 25 y 30 metros y 40, era todo un bloque. Cuando vemos las distancias en el fútbol local, las distancias se van casi a 55, 60 metros. Entonces, hay mucho más espacio, hay más tiempo para resolver”.

El DT justificó la titularidad del defensor de Cerro Porteño basándose en estos análisis técnicos: “El caso de Blas, que tiene la condición física de este nivel. Entonces, por eso, no dudamos, no solamente en llamarlo a Blas, sino en tirarlo. Y no va por un reporte de un GPS, no va. Porque esto es mucho más complejo en la evaluación. Ahí es donde le digo, no tenía duda de que iba a estar a la par del punto de vista físico“.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Sin embargo, Alfaro reconoció el alto nivel de exigencia defensiva al que fue sometido Riveros: “Le tocó uno de los extremos o laterales volantes de más jerarquía del mundo. Con una velocidad, un paso y una seguridad y una facilidad. Porque de la misma manera que Sergiño Dest nos preocupó para adelante, cuando nosotros llegábamos, las llegadas nosotros las tuvimos por izquierda también. Entonces, como ellos manejaban la pelota, él era un extremo que resuelve como extremo. Porque o desequilibra él, o asiste para los que vienen de atrás. Ahí es donde le costó, porque tuvo que bailar con una complicada“.

A pesar de las dificultades en el retroceso, el técnico cerró destacando las cualidades ofensivas de Riveros: “Después se acomodó. Cuando pasó al ataque, ahí es donde está la virtud de él. Hizo una muy buena dupla con Almirón. Y la jugada del final que él hace, una lástima que no la pudimos chocar porque era el empate”.