Las actividades oficiales de la competencia inician el jueves con la apertura del Parque de Asistencia, a partir de las 7:00, prosiguen con la colocación de los GPS y la recorrida controlada a dos pasadas de los tramos, entre las 14:00 y las 18:00, además del recorrido de las Super Especial nocturna en el Parque del Guairá, de 19:00 a 20:00.
El viernes sigue el cronograma con las verificaciones técnicas, administrativas y de seguridad de las máquinas, a partir de las 8:00, en la Estación de Servicios Petrobras Ruta 8 Blas Garay, kilómetro 171, Villarrica.
También el viernes, desde las 6:00, se podrá recorrer el Parque del Guairá, por espacio de una hora, y a partir de las 7:00, los tramos de la carrera, en sus dos etapas.
A las 13:00 será habilitado el tramo para las pruebas oficiales (shakedown). A las 18:15 la reunión obligatoria de pilotos en la Secretaría de la competencia y desde las 19:00 el inicio de la Super Epecial nocturna, en el trazado de 2,3 kilómetros ubicado en el Parque del Guairá.
Esta será una prueba “espectáculo” para que los aficionados puedan disfrutar de los primeros kilómetros de competencia, en un trazado especialmente diseñado en pleno acceso a la ciudad.
Tramos definidos
El Rally del Guairá tendrá su continuidad el sábado con tres tramos que se repiten en una ocasión, utilizados varios caminos clásicos del rally guaireño.
A las 9:38 estará partiendo el primer auto en la PE2, Frutería/Mbocayaty, de 17,91 kilómetros. El siguiente tramo cronometrado se larga a las 10:36 y corresponde a Melgarejo/Tacuarita, de 9,18 kilómtros y se cierre la primera sección con la PE4, Capitán Samudio/Mbocayaty, de 7 kilómetros, desde las 11:04.
Estos tramos se repiten en una ocasión para completar seis pruebas especiales del sábado.
El domingo se dos tramos con repetición, para sumar cuatro pruebas especiales más. Mbocayaty a Villarrica y Bombilla a Arroyito, arrancando a las 9:38.