Transchaco Rally 2025: Acelerando por alcanzar la gloria

Mucha actividad se tuvo este jueves desde muy temprano en la cabecera de la carrera, con la instalación de los GPS a cada auto.
Mucha actividad se tuvo este jueves desde muy temprano en la cabecera de la carrera, con la instalación de los GPS a cada auto.Fernando Romero

En Cañada Elisa, a las 8:00 de este viernes, el Toyota GR Yaris Rally2 #04 –de Gustavo Saba y José Díaz– abre el desafío de la edición 50 del Transchaco Rally para las 51 tripulaciones que disputan la última prueba del Petrobras Campeonato Nacional de Rally y los 26 Históricos que buscan la gloria.

Los 15,64 kilómetros de Cañada Elisa a Cuenca Lechera 1 abren este viernes la parte competitiva en suelo chaqueño de la edición 50 del Transchaco Rally, una carrera que tiene varios condimentos muy atractivos. La séptima y última prueba del Petrobras Campeonato Nacional define el título de la presente temporada en la general y la F2, además de algunas clases.

El Toyota GR Yaris Rally2 de Gustavo Saba y José Díaz está más que listo para buscar el triunfo en el Chaco.
El Toyota GR Yaris Rally2 de Gustavo Saba y José Díaz está más que listo para buscar el triunfo en el Chaco.

La carrera 50 del TCR también podría tener a un nuevo vencedor, como así a otros que sigan sumando en su palmarés. Si algo le faltaba al rally más importante y tradicional de nuestro automovilismo es la presencia de los 26 Históricos, quienes marcarán presencia en este evento más que especial.

El Honda Civic de Luis Saccomani y Alejandro Álvarez recibe los últimos retoques antes de encarar desde este viernes la competencia.
El Honda Civic de Luis Saccomani y Alejandro Álvarez recibe los últimos retoques antes de encarar desde este viernes la competencia.

Tremenda expectativa rodea a lo que será la primera etapa de la competencia, con seis pruebas especiales (ver infografía) que se presentan como una gran incógnita, atendiendo a que las informaciones son muy variadas, especialmente con relación a las condiciones de los caminos.

La lluvia registrada en los días previos, e inclusive hasta ayer en varios puntos de la Región Occidental, proponen un par de tramos cronometrados en condiciones de agua y barro, lo que cambia en gran medida las anotaciones realizadas con antelación.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Varias sorpresas podrían darse en los 156,73 kilómetros que tiene la Etapa 1, con situaciones muy cambiantes en cada uno de los tramos, ya que las primeras tres especiales anuncian condiciones del piso seco, con talcales y huellones, así como picadas muy cerradas.

Pasando al cuarto tramo del día la situación ya cambia, porque los informes de la organización y de varios protagonistas indican que los 25,07 kilómetros del sector cronometrado cuenta con agua y barro, que pone la carrera en un panorama diferente. Habrá que salir “limpio” de Cemelpa para poder buscar en las dos últimas especiales marcar la diferencia.

Picada León Pirú a Misión Santa Rosa y el rulo en Campo Karen, ambos de más de 30 kilómetros, cierran la jornada, que nos brindará un panorama claro de cómo y quiénes serán los pilotos que tendrán el panorama más alentador para encarar mañana la etapa más dura y complicada del TCR50.