El impacto de Asu2025: Números que dejó la fiesta de los Juegos Panamericanos Junior

El impacto de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 se sintió no solo en los escenarios deportivos, sino también en las calles, hoteles y comercios de Paraguay. Según datos oficiales de Migraciones, ingresaron al país +86% más turistas que en el mismo período de 2024, confirmando la fuerza de convocatoria del evento juvenil más importante del continente.

El vóley playa fue uno de los tantos deportes que llenaba su recinto en todas las competiciones en Asu2025.
El vóley playa fue uno de los tantos deportes que llenaba su recinto en todas las competiciones en Asu2025.

En cifras, el impacto económico total alcanzó los US$ 431,3 millones, de acuerdo con el estudio realizado por MF Economía.

Lea más: Homenaje a los que hicieron historia: Reconocimiento al Team Paraguay en Asu2025

De ese monto, US$ 156,6 millones corresponden a impacto directo (inversiones en infraestructura, gastos de organización, preparación de atletas y consumo de visitantes extranjeros) y US$ 274,8 millones a impacto indirecto, lo que representa un retorno sobre la inversión de 2,75 veces.

En términos macroeconómicos, este movimiento representó el 0,9% del PIB estimado por el Banco Central del Paraguay para 2025.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En cuanto al gasto de los visitantes extranjeros, La estadía promedio fue de 7 días, con un gasto diario aproximadamente de US$ 32 en transportes, US$ 57 en alimentación, US$ 80 en alojamiento y US$ 42 en otras actividades.

El evento de clausura de los Juegos marcó el cierre del evento multideportivo juvenil del continente que arrojó números positivos al país.
El evento de clausura de los Juegos marcó el cierre del evento multideportivo juvenil del continente que arrojó números positivos al país.

La distribución se dio de la siguiente manera: 38% en alojamiento, 27% en alimentación, 15% en transporte y 20% en otras actividades, fortaleciendo especialmente al sector hotelero y gastronómico de Asunción y Gran Asunción.

La magnitud organizativa se refleja también en las cifras humanas: El evento generó más de 600 fuentes de trabajo y crearon más de 1000 fuentes de manera indirecta, sumando profesionales en áreas de infraestructura, logística, hospitalidad, seguridad, transporte, comunicación, alojamiento, tecnología, broadcast, producción de eventos, alimentación, área médica, deportiva y otros. También 9.500 personas se presentaron en el proceso de acreditación de voluntarios, de las cuales 3.250 fueron seleccionadas siendo parte del staff oficial y se convirtieron en el motor operativo de la experiencia.

La seguridad fue otro factor clave

Más de 4.000 efectivos policiales, junto con 500 militares, 50 agentes de la PMT de Asunción, 20 de la PMT de Luque, 50 de la Patrulla Caminera y unidades especiales de la FOPE, brindaron cobertura integral en sedes, subsedes, hoteles y traslados de delegaciones.

A esto se sumaron más de 160 escoltas motorizados y un promedio de 250 guardias privados por día, garantizando un evento seguro y sin incidentes relevantes.

En el plano deportivo, los Juegos reunieron a 4.100 atletas de 41 países del continente, quienes compitieron en 28 deportes y 42 disciplinas distribuidos en 8 sedes.

Durante la competencia se produjeron 95 récords panamericanos junior, incluyendo 1 récord mundial junior. Se entregaron 1.086 medallas a los participantes, de las cuales son 338 de oro, 334 de plata, 414 de plata, 34 Comités Olímpicos Nacionales del continente llevaron medallas.

Y 242 atletas obtuvieron la clasificación directa para los Juegos Panamericanos Lima2027 (228 individuales y 14 equipos).

La cobertura mediática también marcó un récord: se acreditaron más de 800 periodistas, fotógrafos y comunicadores locales e internacionales, de los cuales el 78% asistió de forma presencial a la cobertura oficial, teniendo la presencia de 250 comunicadores internacionales y más de 500 comunicadores locales en sedes deportivas oficiales, garantizando la difusión del evento a nivel nacional e internacional.

El evento se pudo ver de forma directa en todo el continente a través de Panam Channel alcanzando 4.035.562 de visualizaciones con mayor impacto en Paraguay, México, Chile y Argentina.

El salto en los números migratorios y la masiva participación ciudadana confirman que Paraguay cumplió con las predicciones y se consolidó como anfitrión de grandes eventos deportivos internacionales.

Durante esos días, los visitantes no solamente disfrutaron de la competencia, sino también de la hospitalidad del pueblo paraguayo, su cultura y su variada oferta gastronómica, trasladando estos números a un legado económico, social y deportivo sin precedentes.

Fuente: Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025
c

Enlace copiado