Cargando...
En conmemoración de los 79 años de creación de la moneda más estable de Sudamérica, el Banco Central del Paraguay (BCP) ofrecerá mañana una conferencia “Camino a los 80 años del Guaraní, con la mirada al futuro”, a cargo de todo su directorio (incluida su nueva integrante Carmen Marín) y el titular del ente monetario, José Cantero. La actividad se realizará en el aula magna del Instituto del BCP a las 10:00.
En dicho acto también informarán sobre actividades planeadas en el marco de la celebración de las ocho década de nuestra moneda.
El guaraní, una de las monedas más estables

El guaraní fue introducido como signo monetario nacional el 5 de octubre de 1943, por Decreto-Ley 655, bajo la presidencia de Higinio Morínigo. El emisor fue el Banco de la República del Paraguay, y hoy se conmemora 79 años de su vigencia, consolidándose como una de las monedas más estables en la región, ya que desde su creación nunca pasó por procesos de reconversión o cambio de signo.
Los primeros guaraníes se emitieron en valores de 1, 5, 10, 50, 500 y 1.000, con la leyenda “Banco del Paraguay”; los billetes tenían tamaño asimétrico, así los de mayor denominación eran de mayor tamaño. El guaraní reemplazó al peso, que fue la moneda del Paraguay entre 1856 y 1943, y en cuanto a su equivalencia, 100 pesos en esa época de la transición equivalían a 1 guaraní.
Lea más: BCP anuncia cambios en la familia de billetes del guaraní
Luego, con la creación del Banco Central del Paraguay (BCP), en 1952, los billetes de 1, 5, 50, 100, 500 y 1.000 pasaron por un proceso de rediseño, mantuvieron una estructura uniforme en los tamaños y desde entonces llevan la insignia del Banco Central del Paraguay (ninguno está vigente en la actualidad). Más adelante, en 1993, aparecieron los billetes de G. 5.000, G. 10.000 y G. 50.000 vigentes hasta la fecha, y en 1998 circularon, por primera vez, los billetes de G. 100.000. En 2006 comenzó a circular el G. 20.000 y el billete de polímero de G. 2.000 se introdujo en el 2009, más tarde en 2013 empezó a circular el billete de polímero de G. 5.000.