Miembros de la Asociación de Pilotos Aviadores del Paraguay llegaron la semana pasada hasta la redacción de este diario para denunciar las tasas “abusivas y exorbitantes” que se aplicaron en la resolución N° 1.065 de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y que afectan a las tarifas que tienen que abonar los aviadores para expedición, habilitación y convalidación de licencias y certificados.
El documento en cuestión, rubricado el 21 de julio de este año por el extitular de la Dinac, Félix Kanazawa, modificó el anexo de las resoluciones Nº 815/2023 de fecha 09 de julio de 2023 y Nº 945/2023 de fecha 30 de junio de 2023 “por la que se fijan y actualizan las tarifas por la prestación de los servicios contemplados en el capítulo IV del decreto 8701/2012″.
Lea más: Pilotos rechazan estar encargados del registro de pasajeros de “taxi aéreo”
Juan Aranda Machado, presidente del gremio, señaló que comparado con países vecinos los montos establecidos son exorbitantes. Por ejemplo, indicó que la tasa de expedición del plástico para licencia de un alumno piloto tiene un costo de US$ 30 “que es mucho para alguien que está empezando”, acotó.
Asimismo, mencionó que el precio de la licencia para los pilotos privados, comerciales y transporte de líneas aéreas van de US$ 44 a US$ 72, solo por la expedición del plástico.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Además, cuestionó que a los extranjeros se les cobre menos por su convalidación que “a propios connacionales por licencias”. “La resolución se firmó cuando Kanazawa ya estaba por salir de la Dinac, por lo que pedimos que las nuevas autoridades cancelen esta situación. Anteriormente no existían estos montos, solo se abonaba un pequeño gasto administrativo”, expresó.
Lea más: Dinac: avioneta ligada a Erico Galeano no está habilitada para operar como “taxi aéreo”
Cuestionan precio del libro de registro
Por otro lado, dijo que “es una burla” que la bitácora de horas de piloto cueste US$ 25 más Impuesto al Valor Agregado (IVA), siendo que “es un cuaderno simple de 50 páginas”. En este libro los pilotos deben registrar sus horas de vuelo.
Además enfatizó que es absurdo que las tasas se hayan fijado en dólares, cuando deberían estar en guaraníes, ya que “estamos en Paraguay”. En este sentido, señaló que ya solicitaron una audiencia con el nuevo titular de la Dinac, Nelson Mendoza, de manera de conversar sobre esta situación.
“Tenemos esperanzas de que el nuevo presidente de la Dinac sea un poco más abierto”, expresó. Acompañaron a Aranda los pilotos Cristhian Ayala, Alexis Jara, Jorge Xifra, Paola Cabral, Nicolás Jara, César Flor y Luis A. da Costa.