Cargando...
El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, explicó este miércoles que desde esta semana otorgaron el permiso para la importación de tomate, aunque de manera gradual, con a fin de “evitar una disparada de precios en el mercado”. Enfatizó en que la medida será “temporal” debido a que aún hay producción nacional disponible, mientras esperan los resultados del “Plan Piloto de Producción de Tomate en verano”.
“Generalmente, se habilita la importación en esta época del año. Ahora ‘forzamos’ (retrasamos) un poco más para que los productores puedan vender a buen precio, pero prácticamente se mantuvo igual, sin incrementos fuertes. Liberar de forma gradual la importación también es una medida para evitar la suspicacia del contrabando”, mencionó en el marco del lanzamiento del calendario de las Ferias de la Agricultura Familiar para este 2025.
Productores e importadores venían reclamando que el mercado nacional se encontraba saturado de tomates ingresados de forma ilegal desde la Argentina ante un escenario de menor oferta nacional, muy ligado a la “estacionalidad” resultante de la falta de planificación adecuada.
Producción de tomate en verano
Ante el problema de la “estacionalidad” del rubro, el MAG está desarrollando un plan piloto para sostener durante el verano su producción, que generalmente presenta un déficit entre diciembre y marzo debido a la falta de planificación y a las condiciones propias del clima.
El programa incluye a 671 productores y, según el ministro, esperan sus primeros resultados para finales de febrero. “A partir de marzo, estaríamos empezando a cubrir la demanda interna. Se trata de una cosecha tempranera para Paraguay, en años anteriores empezábamos recién en junio”, añadió.
Habilitan acreditación “afidis” para la importación
A su vez, el titular del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), Pastor Soria, señaló que, si bien quien determina la habilitación para importar productos de origen vegetal es la Dirección de Comercialización del MAG, su institución es la que regula las condiciones fitosanitarias y de calidad en el momento de su ingreso, por medio de la autorización fitosanitaria de importación (afidi).
“Se permitió, hasta ayer, 12 cargas de 36.000 kilos, seis por día se está otorgando, atendiendo que hay todavía producción nacional. Entonces, se está regulando, principalmente para ver cómo se comporta el precio”, indicó.
Lea más: La menor oferta golpea también los precios del locote
Soria añadió que es probable que se mantenga habilitada la importación debido a que, según las estadísticas, febrero y marzo suelen caracterizarse por la escasez del rubro, aunque destacó la potencialidad del proyecto del MAG para sostener la producción durante todo el verano.
Impacto en el precio
La menor oferta de la producción nacional impactó en el precio del tomate: durante la quincena de enero, una caja de 18 kilos escaló hasta 150 y 160 mil guaraníes, mientras que los consumidores en las góndolas estaban comprando por a 13 mil guaraníes el kilo.
Según el reporte de la Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas, actualmente, una caja de 18 kilos se está comercializando entre 100 y 110 mil guaraníes en centros tradicionales de abasto, en tanto que los consumidores consiguen tomates desde 9 mil guaraníes el kilo en las góndolas.