Peña se reunió con la contratista de obras eléctricas claves para el país

El presidente Santiago Peña se reunió ayer, en Panamá, con el vicepresidente de Siemens Energy Latinoamérica y Brasil, André Clark Juliano. Hablaron de oportunidades para fortalecer el sector energético y de apostar por un desarrollo más sostenible para nuestro país, informó la oficina de Comunicación de la Presidencia. Esta corporación internacional tiene importantes contratos en el país por millones de dólares, ejecutados y en ejecución.

El presidente Santiago Peña en reunión con André Clark Juliano, Vicepresidente de Siemens Energy Latinoamérica y Brasil y otras altas autoridades del país, del sector energético.
El presidente Santiago Peña en reunión con André Clark Juliano, Vicepresidente de Siemens Energy Latinoamérica y Brasil y otras altas autoridades del país, del sector energético.Gentileza

Cargando...

En la reunión del presidente de la República, Santiago Peña, con el vicepresidente de Siemens Energy Latinoamérica y Brasil, André Clark Juliano, también participaron el ministro de Industria y Comercio - consejero de Itaipú - Javier Giménez; el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano y el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Ing. Félix Sosa, además de otros altos funcionarios, la mayoría relacionados con el sector eléctrico.

Desde la ANDE, informaron que en el encuentro abordaron temas referentes a “las oportunidades para fortalecer el sector energético y de apostar por un desarrollo más sostenible para el Paraguay”.

La corporación internacional Siemens ejecutó importantes contratos en nuestro país con su socia comercial paraguaya Rieder & Cía. SACI. Entre ellas, se encuentran los dos bancos de reactores de 500 kV en la subestación de Villa Hayes, entregadas el 29 de octubre de 2023, con más de un año de retraso.

El proyecto fue ejecutado mediante la Licitación Pública Internacional ANDE BEI N.º 1514/19, a cargo del Consorcio Siemens Rieder Reactores 500 kV, con una inversión total de US$ 7.985.842 y G. 34.580.437.420 (IVA incluido) en suministros locales y obras, según informó la ANDE en su momento.

Asimismo, en julio del 2023, el entonces mandatario Mario Abdo Benítez inauguraba la Subestación Yguazú 500 kV y de la línea de transmisión, doble terna, Itaipú-Yguazú, consideradas por él como las “obras que reivindican los derechos del Paraguay”.

Las obras demandaron una inversión de US$ 123.400.000, financiados por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), como parte del programa de Fortalecimiento del Sistema Interconectado Nacional, adjudicadas en un proceso de licitación pública internacional. Los trabajos fueron ejecutados en un plazo de 26 meses por el Consorcio Siemens-Rieder-Yguazú 500 kV y la empresa CIE SA.

Estación de maniobras de Yacyretá

Otro contrato ganado por Siemens, esta vez a través del consorcio Siemens-Rieder-Aña Cuá ATE, es el de la polémica construcción y puesta en marcha de la Estación de Maniobras de Yacyretá, en 500 kV (EMY), de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

La adjudicación fue por un total equivalente a US$ 24.844.834, una parte de ese monto se paga en dólares y otra en pesos argentinos y en guaraníes, según habían detallado en la binacional. En dólares debían pagar US$ 10.621.211, además de G. 90.668 millones y 239.825.877 pesos argentinos.

El precio referencial en esta licitación fue de US$ 18.500.000. Es decir, la obra se adjudicó por US$ 6,8 millones más que lo previsto inicialmente por la institución contratante.

En la publicación realizada por ABC en mayo de 2023, se indicaba que, aunque la adjudicación de esta obra a Siemens-Rieder-Aña Cuá ATE ya había sido aprobada por el Comité Ejecutivo y el Consejo de Administración de la entidad paraguayo/argentina en diciembre de 2022, las obras no comenzaban aún porque la misma no contaba con el consentimiento de la ANDE, que argumentaba que esta estación podría impactar en la confiabilidad de su sistema eléctrico.

Sin embargo, posteriormente no ya se tuvo novedades acerca la construcción de la obra o no, o si la ANDE cambió de parecer durante el actual mandato del presidente Santiago Peña, pese a que el titular de la empresa estatal sigue siendo el mismo del periodo gubernamental anterior, Ing. Félix Sosa.

El Eccande también estuvo a cargo de Siemens

La puesta en servicio del Esquema de Control de Contingencia de la ANDE (Eccande), el 7 de diciembre de 2022, tuvo un atraso de dos años debido a la pandemia, según la ANDE. Este sistema de interconexión y sincronización de las centrales hidroeléctricas Itaipú, Yacyretá y Acaray requirió una inversión de US$ 7.000.000, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo y la contrapartida de la ANDE. El trabajo estuvo a cargo del Consorcio Siemens-Rieder 500 kV.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...