Cargando...
Productores de diferentes departamentos de nuestro país aguardan este viernes en sus puestos de venta en la Feria de la Agricultura Familiar, que en esta primera etapa tiene sede en el Royal Century Plaza, de Lambaré.
Muy esperanzados en obtener un empujón a su economía, esperan la visita de los clientes, a quienes ofrecerán precios muy competitivos, aseguraron.
Vaticinan buenas ventas para el año 2025, pero esperan que el Ministerio de Agricultura y Ganadería los apoye en lo relacionado a la siembra y cosecha de sus hortalizas y frutas, pues es la falta de asistencia durante este proceso lo que lleva a que no se obtengan productos de calidad.
Variedad de productos derivados de la cabra
En la feria se podrán encontrar productos derivados de la cabra, entre los que destacan la leche pasteurizada, el yogur, el dulce de leche, queso fresco, queso untable, jabones de leche de cabra, de glicerina, miel y arroz.
En cuanto a la carne, la novedad muy pedida por los compradores es el cerdo, el chicharó y el torrado porcino.
Los feriantes tienen un calendario de fechas para estos eventos hasta el mes de diciembre, lo que les da la posibilidad de proyectar su producción en granja y tener lugar seguro para vender.
Precios referenciales
Para que pueda ir haciendo cuentas y proveerse de la feria, le contamos que el queso se puede conseguir desde G. 28.000 el kilo, la harina de maíz a G. 12.000 el kilo, el almidón a G. 10.000 el kilo, la butifarra a G. 33.000, el enrollado de cerdo a G. 25.000, y la gallina a G. 35.000, dependiendo del tamaño.
En tanto, el huevo se consigue desde G. 18.000 la plancha y la carne de cerdo a G. 26.000 el kilo.
Este año triplicaron la producción con base en experiencias de años anteriores en las que se les agotaron sus mercaderías, debido a la alta demanda.