Cargando...
Esta semana, fuentes extraoficiales de la Contraloría dieron a conocer uno de los documentos que Petróleos Paraguayos (Petropar) esconde a la opinión pública y que muestra una posible violación a la ley 7021 de Suministro y Contrataciones Públicas, pues la estatal cambió sustancialmente la condiciones originales de un llamado a licitación en beneficio de la firma catarí Doha Holding Group LLC, representada por Alejandro Domínguez Pérez, hijo del presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez.
Se trata de una copia de la adenda 2 del contrato firmado en setiembre de 2024, valuado en US$ 61 millones, para provisión de 100.000 toneladas métricas de gasoíl. El documento, al que accedió nuestro diario, revela que ya en noviembre de año pasado se benefició a la citada compañía con una primera adenda para extender el plazo del contrato hasta el 31 de diciembre, pues a esas alturas ya debía estar terminando de proveer el volumen total acordado pero no entregó ni un solo litro.
![Adenda 2 del Contrato entre Petropar y Doha Holding Group.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/OAG7DGHWLRDW7NMUKFNZQUKY2U.png?auth=4b8b71b5801a572e9f3a3440d054f795694503ce96c1c1bc06fa7e773d7e8fde&width=770&smart=true)
Esa primera adenda no se dio a conocer a la ciudadanía y tampoco las autoridades de Petropar, presidida por Eddie Jara, salieron a informar que la proveedora falló. De hecho, estos documentos no se subieron al portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) porque la estatal, al parecer para mantener escondidos todos los detalles del caso, recurrió a un procedimiento especial de contratación con publicación posterior, alegando “urgencia” de contar con el combustible.
Lea más: Pese a dos fallidas compras de diésel, Petropar afirma que no hay riesgo de desabastecimiento
Una compra “urgente”, hasta que firmaron contrato
Justamente, debido a la supuesta “rapidez” con la que querían contar con el carburante, al milagroso precio de US$ 610 por tonelada métrica (que ni Brasil, con su enorme volumen de compras, pudo conseguir), el plazo de vigencia del contrato fue de solo dos meses, octubre y noviembre (usual en las compras de oportunidad). Sin embargo, la “prisa” terminó apenas se firmó el contrato.
Al menos es lo que se desprende de esta segunda adenda, que también se firmó a espaldas de la gente y de los organismos de control, fechada el 17 de diciembre de 2024. Así, en vista de que la proveedora nuevamente no pudo cumplir y el diésel no llegó, Petropar le benefició por segunda vez con una extensión del plazo del contrato hasta el 31 de enero, es decir, hoy.
En el documento no figura ninguna referencia de dónde está la carga que traería supuestamente Doha Holding Group LLC ni el origen del producto, tampoco la explicación de por qué la proveedora incumplió dos veces el cronograma pactado. Apenas se lee una mención en el considerando sobre el “precio muy ventajoso” ofrecido por la firma catarí.
¿Habría una 3° adenda?
Se desconoce si existe una tercera adenda para favorecer a la empresa vinculada al hijo del presidente de la Conmebol. Fuentes del sector de los combustibles, consultadas al respecto por ABC, aseguran que no correspondía ni la primera extensión de los plazos, al menos sin una justificación sólida, pues con ello las condiciones del contrato original ya se cambiaron sustancialmente.
Consideran que la segunda extensión del cronograma fue aún más irregular, a pesar de que en el considerando de la adenda 2 se lee que “el procedimiento utilizado se ajusta a cuanto determina la ley 7021 de Suministro y Contrataciones Públicas y sus Decretos reglamentarios”.
![El total de las entregas se debió recibir entre octubre y noviembre de 2024, según los términos originales del contrato, que a su vez es el cronograma que figura en el pliego del llamado.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/5DIMQCMQENHQ7NIO745SVNEKWA.jpg?auth=26dc8e00fcfed81da2ef6c83e4e7695a42336f3ffd8946f0b93a92c66b135cc7&width=770&smart=true)
Pero a pesar de todas esas facilidades que se otorgó a la empresa catarí, esta no pudo y/o no podrá entregar las 100.000 toneladas métricas del carburante al “precio milagroso”. Eso se deduce del nuevo llamado a licitación para compra “urgente” de gasoil que la estatal está impulsando, bajo la misma modalidad de proceso especial con publicación posterior de documentos. Las ofertas de los interesados se recibieron el viernes 3 de enero, el mismo día en que se publicó el pliego en el portal de la DNCP.
Las ofertas físicas debían entregarse hasta el martes 7 de enero, según el citado pliego, y se prevé la compra máxima de 40.000 toneladas de carburante, que se deben entregar en febrero, en el Km 171 del Río Paraná Guazú, en la República Argentina (modalidad CIF). No hay más datos ni documentos de este proceso.
ABC Color buscó las explicaciones de Petropar y de la DNCP, pero sus autoridades no han respondido a nuestro diario, como tampoco lo ha hecho Alejandro Domínguez Pérez.
Lea más: ¿Fracasó compra a firma ligada a Alejandro Domínguez Pérez?: Petropar realiza otro llamado
Petropar: “No existe riesgo de desabastecimiento”
ABC pidió informes sobre este nuevo llamado y sobre el contrato con Doha Holding a la Dirección de Comunicaciones de Petropar, además de consultar si ante esta situación no hay riesgo de desabastecimiento del diésel que la estatal provee al mercado.
La respuesta recibida vía WhatsApp solo se centró en el nuevo llamado para compra de 40.000 toneladas métricas. “Los detalles están en el portal de la DNCP; informaciones adicionales a lo informado a través del portal, aún no se encuentran disponibles, ya que el procedimiento está en curso. El contrato sigue su curso, no está en riesgo el abastecimiento Petropar”, señalaron desde la empresa pública.
![Petropar realizó otro llamado urgente para la compra de 40.000 metros cúbicos de gasoil.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/LGTGHJXETVDBVJHLBSYTOGGTCE.jpg?auth=bbcb67895bb05873df76c367213d8bc4175a8eb8e2f5e82b983fe8f9e50052a6&width=770&smart=true)
Y añadieron: “Desde Petropar aseguramos a la ciudadanía que no existe ningún riesgo de desabastecimiento de combustibles. Contamos con la mayor capacidad de almacenamiento del país, con una infraestructura que supera los 280.000 m³, lo que nos permite garantizar una reserva estratégica”.
Sin dar detalles, la respuesta agrega también que la estatal mantiene contratos de provisión vigentes con proveedores, “asegurando un suministro constante y previsible, con llegadas programadas mensualmente”.
“Como empresa comprometida con el desarrollo del país, en Petropar trabajamos con visión estratégica, solidez operativa y responsabilidad para seguir ofreciendo combustibles de gran calidad a los paraguayos”, finaliza la respuesta.
Dos fallidas compras a referentes deportivos
Petropar registras dos fallidas compras de diésel y, en ambos casos, firmó contratos millonarios con empresas desconocidas en el rubro del combustible, tras flexibilizar condiciones y aceptar declaraciones juradas como garantía de fiel cumplimiento, en lugar de una póliza de seguro. Llamativamente, en los dos procesos estuvieron involucrados referentes deportivos.
Además del contrato de 2024 con Doha Holding Group, representada entre otros por Alejandro Domínguez Pérez, hubo un caso similar hace dos años.
Petropar firmó contrato en 2023 con AP SA para comprar 70.500 metros cúbicos de diésel por US$ 51,5 millones. Se trata de una empresa proveedora de alfombras y decoración, propiedad de la corredora de rally Andrea Lafarja Bittar, que finalmente no pudo entregar el combustible. Tras este escándalo y el incumplimiento del contrato, Petropar tuvo que rescindirlo y “demandar” a la firma de la deportista para poder cobrar la garantía, acordada en US$ 1,5 millones.
![Resolución del juez Arnaldo Ramón Martínez, que admite la demanda de Petropar a AP SA de Andrea Lafarja.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/HDVW3JV56VGXNPXLSPYKBYUNHQ.jpg?auth=4f9c635f9c80dc255fe876522944416393b255f6f02c5870fad425bfcfd93805&width=770&smart=true)
En este sentido, si se le hubiese exigido a la proveedora una póliza de seguro o una garantía bancaria, la estatal podía reclamar ese millón y medio de dólares a una aseguradora o algún banco de plaza. Sin embargo, como permitió que se presente apenas una declaración jurada, la empresa pública tuvo que solicitar el desembolso a AP SA, que tampoco pagó. El caso se llevó a la Justicia.