Yacyretá destinó US$ 20 millones a gastos sociales en 2024

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) invirtió aproximadamente US$ 20 millones en programas sociales durante el 2024, según informó su jefe financiero paraguayo, Federico “Tito” Vergara. Este monto fue destinado a diversas iniciativas de apoyo a la educación, la salud pública y el sector productivo, canalizadas a través de gobernaciones y municipios, informó.

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY), a través de las Áreas de Reasentamiento y Coordinación Social, entregó Bonos Sociales en los Asentamientos Atinguy, Pindó y en el casco urbano de San Cosme y Damián, Compañías, Caraguatá y Jakarey (Carmen del Paraná).
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY), a través de las Áreas de Reasentamiento y Coordinación Social, entregó Bonos Sociales en los Asentamientos Atinguy, Pindó y en el casco urbano de San Cosme y Damián, Compañías, Caraguatá y Jakarey (Carmen del Paraná).Gentileza

Cargando...

Sobre la inversión de US$ 20 millones, el jefe financiero paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Federico “Tito” Vergara, señaló que se produjo un “ahorro forzoso” en los gastos sociales debido a las limitaciones presupuestarias con las que se encontró la actual administración de la binacional.

En comparación con los US$ 50 millones invertidos en gastos sociales en años anteriores, la reducción fue considerable. Sin embargo, el alto funcionario justificó esta decisión al señalar que la administración de Luis Benítez actuó con responsabilidad fiscal, evitando comprometer recursos que no estaban garantizados.

Vergara explicó que el presupuesto aprobado más recientemente de Yacyretá data de 2022 y que, en ausencia de una nueva aprobación, la institución debió regirse por ese marco financiero. “Podríamos decir que nuestro presupuesto nos permite gastar 50 millones, pero después, ¿qué hacemos si no tenemos los fondos?”, preguntó.

Uno de los ejes fundamentales de la inversión social de Yacyretá es el trabajo coordinado con diversas entidades gubernamentales para optimizar el uso de los recursos disponibles, resaltó. “Si una asociación de productores nos pide un proyecto que no podemos financiar, gestionamos con los ministerios”, explicó Vergara.

En este sentido, destacó la colaboración con la ministra de Salud, María Teresa Barán, quien visitó recientemente la entidad para planificar estrategias conjuntas en los departamentos de Misiones, Ñeembucú, Itapúa y Caazapá, áreas de influencia directa de la represa.

El jefe financiero de Yacyretá también se refirió a los gastos ambientales recurrentes de la binacional, los cuales, aunque a menudo se confunden con los con gastos sociales, tienen una finalidad distinta. Recordó que la entidad trabaja desde 2004 con asociaciones de pescadores locales para mantener limpios los embalses y subembalses de Encarnación, afectados por la proliferación de camalotes tras las fuertes lluvias.

En lugar de contratar a grandes empresas, Yacyretá opta por involucrar a los pescadores de la zona, generando oportunidades laborales y contribuyendo al desarrollo económico local, explicó.

“No siempre los pescadores comerciales pueden vender su pescado, así que les damos la posibilidad de trabajar en la limpieza del agua”, explicó el jefe financiero, subrayando que esta iniciativa también forma parte del compromiso social de la EBY. Añadió que en gastos ambientales, la binacional invirtió en 2024, unos US$ 10 millones aproximadamente.

Vergara reiteró que, a pesar de las restricciones presupuestarias, la entidad sigue comprometida con la inversión social y la articulación de esfuerzos con otras instituciones para garantizar que la ciudadanía reciba los beneficios de los programas implementados. “No se trata de decir ‘no tenemos’, sino de buscar soluciones junto con el Gobierno y otros actores”, manifestó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...