ANDE: torres para 202 km de línea de transmisión fabrican en China

La línea de transmisión (LT) de 500 kV, en doble terna, desde Yguazú hasta Valenzuela, se encuentra en la etapa final de ingeniería de detalles y suministros. Actualmente, las torres del proyecto (17 mil toneladas) están siendo fabricadas en China, con la estricta supervisión de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la empresa contratista, informó el gerente técnico de la institución, Ing. Tito Ocariz.

Montaje de la primera torre de la LT 500 kV Yguazú - Itaipú.
Montaje de la primera torre de la LT 500 kV Yguazú - Itaipú.Gentileza

Cargando...

Una reunión de planificación y coordinación para la construcción de la línea de transmisión (LT) de 500 kV, doble terna, desde Yguazú hasta Valenzuela, se realizó ayer. El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Ing. Félix Sosa, junto con el gerente técnico, Ing. Tito Ocariz, y funcionarios de la División de Supervisión de Generación y Transmisión, analizaron aspectos técnicos del proyecto con representantes del Consorcio Rieder - Incomisa - LT 500 kV. Este consorcio es el encargado de la construcción de 202 kilómetros de la LT, de 500 kV.

Durante la reunión, coordinaron el cronograma de trabajo para asegurar su correcta ejecución dentro del plazo establecido, de 780 días calendario, informó la empresa estatal.

“Esta obra estratégica entrará en servicio en noviembre de 2026 y la ejecutarán mediante la Licitación Pública Internacional 1684/2022 “Proyecto de Construcción de la LT 500 kV Yguazú - Valenzuela”, con una inversión de US$ 94.588.052, que permitirá fortalecer la capacidad de transmisión del Sistema Interconectado Nacional, asegurando mayor confiabilidad y eficiencia en el suministro de energía eléctrica”, resaltaron.

El trazado de la nueva línea de transmisión beneficiará a varias localidades a lo largo de su recorrido, incluyendo Valenzuela, Caaguazú, Juan Eulogio Estigarribia, Juan E. O’Leary e Yguazú, entre otras.

El Ing. Ocariz comentó que las torres están siendo fabricadas en China y que una vez que traigan estos suministros al país, iniciarán la construcción de las fundaciones que soportaran el peso de las estructuras.

“Los trabajos de la construcción de los caminos de acceso a los piquetes se iniciarán en marzo del presente año y, posteriormente, en mayo, empezarán a construir las fundaciones”, detalló.

El gerente técnico añadió que, a partir de entonces (mayo), una vez que se cuenten con la cantidad suficiente de fundaciones, iniciarán el montaje de las torres, cuyos pesos oscilan entre 20 y 60 toneladas cada una, dependiendo del tipo a ser montado.

Sobre la cantidad de torres que emplazarán en los 202 kilómetros de trayecto, aclaró que aún no se sabe. “Están, justamente, definiendo eso ahora. La semana que viene tendremos el proyecto mucho más afinado”, adelantó.

Finalmente, destacó que “los cables de guardia de la LT contarán con la tecnología OPGW (fibra óptica), que serán instalados en el proceso de tendido de conductores”.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...