ANDE: Estos son los trabajos para el cableado subterráneo que se están ejecutando en la calle Presidente Franco

La ANDE inició hoy con las obras civiles para la instalación del cableado subterráneo en el centro de Asunción, en un esfuerzo por modernizar la infraestructura eléctrica y mejorar la estética urbana. Según confirmó el presidente de la entidad, Ing. Félix Sosa, los trabajos en sí comenzaron el 15 de enero y actualmente se encuentran en la fase de excavación en la calle Presidente Franco para la colocación de los electroductos.

Inicio de excavaciones de la ANDE para el cableado subterráneo.
Inicio de excavaciones de la ANDE para el cableado subterráneo.ARCENIO ACUÑA

Cargando...

Con el nombre de “Centro brilla”, las excavaciones iniciales se desarrollan desde hoy en la calle Presidente Franco, donde tres empresas contratistas trabajarán en distintos tramos para agilizar el proceso, se informó desde la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Los trabajos de obras civiles incluyen no solo las excavaciones, sino la colocación de electroductos, construcción de registros y reparación de veredas, que se realizarán en el tramo desde Presidente Franco entre Nuestra Señora de la Asunción y Chile.

Estas obras se ejecutarán en simultáneo en tres tramos, sobre la calle Presidente Franco. El tramo 1 es entre Antequera y México; el tramo 2 entre Nuestra Señora de la Asunción y Chile, y el tramo 3, entre O’Leary y Ayolas.

Tramos afectados por obras de la ANDE.
Tramos afectados por obras de la ANDE.

Cabe recordar que la obra fue dividida en tres tramos, y estos fueron asignados a diferentes empresas contratistas: TESA se encargará desde Antequera hasta Nuestra Señora de la Asunción; el Consorcio TMT-PROEL, desde Nuestra Señora de la Asunción hasta O’Leary y el Consorcio Cono-Vitex, desde O’Leary hasta Hernandarias.

Las obras abarcarán las calles Estrella (y su continuación 25 de Mayo), Benjamín Constant, Presidente Franco y Paraguayo Independiente (entre Antequera y Castro y Hernandarias, aunque inicialmente se dijo Don Bosco) y sus transversales.

Coordinación interinstitucional y con frentistas

Para garantizar una ejecución eficiente, la ANDE está coordinando con la Municipalidad de Asunción, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP), la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) y otros organismos involucrados, resaltó el titular de la estatal, Ing. Félix Sosa.

El proyecto contempla la modernización total del sistema eléctrico en estas zonas históricas del microcentro que incluyen la Catedral Metropolitana, el Palacio de Gobierno y el Cabildo. Además de la instalación de la nueva red de media y baja tensión, se construirán ductos adicionales para señales débiles, lo que permitirá que las empresas privadas también puedan trasladar su cableado de manera subterránea.

Según el Ing. Sosa, la experiencia adquirida en la modernización de la calle Palma, se está aplicando en este nuevo proyecto, incorporando mejoras como un mayor número de ductos para futuras expansiones y la optimización de la infraestructura de media tensión. Asimismo, el plan incluye la instalación de 500 luminarias LED en una superficie de 50 manzanas, lo que contribuirá a una mejor iluminación y seguridad en la zona.

El cronograma prevé que la primera fase, que abarca la calle Presidente Franco hasta Avenida República y las inmediaciones de la Catedral, concluya en diciembre de este año. Posteriormente, la segunda fase, que incluye la calle Estrella y sus transversales, está programada para finalizar en mayo del próximo año, mencionó el Ing. Sosa.

Tránsito vehicular afectado

El desarrollo de estas obras requerirá alteraciones en el tránsito vehicular. Sin embargo, la ANDE asegura que se está trabajando en estrecha colaboración con la Municipalidad de Asunción para minimizar los inconvenientes. En la mayoría de los casos, sólo se cerrará media calzada, aunque en ciertos momentos será necesario el cierre total temporal para la movilización de maquinaria y materiales.

El presidente de la ANDE enfatizó la importancia de la coordinación con los frentistas y otros actores afectados, subrayando que cualquier intervención de esta magnitud conlleva dificultades que pueden mitigarse con una buena planificación y comunicación. También solicitó comprensión a la ciudadanía ante los inconvenientes temporales que pudieran surgir durante la ejecución del proyecto.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...