Cargando...
Vergara destacó que, a diferencia de Itaipú, Yacyretá nunca tuvo un contrato de venta de energía, y que opera con acuerdos diarios. Esta situación genera incertidumbre financiera, agravada por la falta de aprobación de las Notas Reversales de 1992 y 2017, hecho que impide definir con claridad los ingresos futuros de la entidad.
Actualmente, la EBY factura su energía a un precio de 50 dólares por megavatio hora, pero recibe pagos efectivos menores. Contó que la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) abona 22,63 dólares, mientras que Argentina paga alrededor de 16 dólares debido a la conversión del peso argentino al dólar. Uno de los objetivos del acuerdo operativo es mejorar estas condiciones de pago.
Definir presupuesto 2025
El acuerdo será firmado entre el Ministerio de Energía de Argentina, la ANDE y las dos márgenes de la EBY. Su aprobación es clave para definir el presupuesto del 2025, lo que dará mayor previsibilidad financiera y permitirá planificar inversiones esenciales, como el proyecto de la central Aña Cuá y la reparación del parque generador.
Lea más: Yacyretá aplicó medidas de austeridad y redujo gastos en un 40% en medio de su crisis
“Para definir el presupuesto 2025 dependemos de la firma de este acuerdo operativo porque eso nos va a permitir saber qué ingresos vamos a tener”, apuntó.
A pesar de la falta de conformación del Consejo de la EBY en Argentina (que hasta la fecha tiene un solo integrante de cuatro), el acuerdo puede avanzar al estar sustentado en normas preexistentes y en un marco binacional firmado anteriormente entre la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa) y ANDE.
Se busca establecer cómo se distribuirá la energía durante el año, garantizando suministro en temporadas de alta demanda y emergencias.
Lea más: Yacyretá destinó US$ 20 millones a gastos sociales en 2024
No habrá aumento de tarifa
Vergara enfatizó que no se está negociando un aumento de tarifa, sino un mecanismo para que los operadores paraguayos y argentinos paguen un monto mayor, sin afectar al consumidor final. “Estamos viendo la posibilidad de que tanto el mercado argentino como el mercado paraguayo paguen un poco más de lo que vienen pagando, y eso no significa, porque no hay que confundir, que se va a incrementar la tarifa”, sostuvo.
Reiteró que “acá no hay incremento de tarifa, que la tarifa se mantiene y hasta tanto no se acuerde un nuevo mecanismo por Nota Reversal, sea la del 2017, que tiene la propuesta u otra nueva, no hay variación de tarifa, la tarifa, siempre va a ser de 50 dólares, el problema es cuánto cobramos efectivamente todos los meses”, insistió en aclarar el punto.
Detalló que cuando se habla de ingresar unos dólares más a la entidad no se está hablando de aumentar los gastos, sino de financiar Aña Cuá y la reparación del parque generador, pero principalmente Aña Cuá.
Lea más: Finanzas de Yacyretá, con leve recuperación tras estar al borde de las “polladas”: ¿Qué pasó?
Explicó que actualmente la EBY factura a 50 dólares el MWh, pero ANDE paga 22,63 dólares, por lo que la diferencia se lleva a una deuda. “Que no es que le vayamos a cobrar a la ANDE en efectivo y que le vamos a decir a la ANDE ‘anda a sacudirle al consumidor’. No, no va a afectar al consumidor, porque nosotros tenemos cuestiones que compensar”, manifestó.
El remanente argentino
El jefe financiero explicó que los pagos argentinos por la energía que lleva de Yacyretá no pueden considerarse una deuda, dado que la EBY es una empresa binacional. Sin embargo, mencionó que el remanente pendiente de pago de Argentina pasó, en 2024, de 90 a 40 millones de dólares y se espera que, con el nuevo acuerdo se incorpore al presupuesto 2025 como una “deuda flotante”, con transferencias mensuales aseguradas.
Sobre la posibilidad de recurrir a créditos para financiar inversiones, Vergara explicó que, aunque es una alternativa, resulta compleja por la necesidad de demostrar fuentes de repago claras. “Cuando pedís un crédito, te preguntan cómo lo vas a pagar, y sin ingresos garantizados es difícil”, argumentó.
Lea más: Yacyretá, a punto de hacer “polladas” para cumplir con sus compromisos financieros
Sin Nota Reversal resuelta
En cuanto a la Nota Reversal de 2017, Vergara afirmó que Paraguay ha solicitado su tratamiento, pero que depende de la voluntad política del gobierno argentino. “Hemos planteado reimpulsar su discusión o, en su defecto, negociar una nueva propuesta”, indicó.
Finalmente, Vergara manifestó optimismo sobre la firma del acuerdo operativo en los próximos 8 a 15 días. “Estamos cerca. Creo que se va a cumplir”, concluyó.
Qué tarifa están negociando
Consultado sobre cuál es la tarifa que están negociando en el marco del acuerdo operativo que buscan cerrar en breve, Vergara indicó que aún no hay un número definido, pero que Yacyretá pidió la revisión de lo que actualmente abonan los operadores. “No tenemos todavía un número específico. Como EBY pedimos que nos ayuden un poco más para poder financiar Aña Cuá, pero esa es una cuestión que la tienen que definir los operadores”, dijo.