Cargando...
Según se pudo observar en el reporte de inflación correspondiente al mes de enero del presente año, las restricciones por el lado de la oferta, ocasionados en esta oportunidad por la severa sequía en el territorio nacional, han generado nuevamente aumentos en los precios de algunos rubros volátiles de la canasta en el primer mes del año. Son considerados rubros volátiles aquellos productos cuyos precios varían mucho entre un periodo y otro, y que son muy susceptibles a cambios climáticos ( como sequías, inundaciones u otros factores externos) que surgen a partir de un impacto en la oferta del producto, y esto mayormente afecta a las frutas y verduras.
Lea más: Sequía genera pérdidas y preocupación en San Pedro

La sequía en gran parte del territorio nacional causa grandes pérdidas en el sector agrícola, al igual que en el sector ganadero que clama por lluvias que ayuden a recuperar los pastizales. Por su parte el Banco Central del Paraguay (BCP) ya autorizó medidas transitorias de apoyo financiero como extensión de cómputos de mora y refinanciaciones para alivianar las pérdidas.

Según se pudo observar en el reporte de la banca matriz, nuevamente el consumidor final está siendo perjudicado con esta situación que afecta la producción e impacta en los precios. En el primer mes de año se ha observado que los niveles de precios de estos bienes considerados volátiles aún se siguen ubicando en niveles altos. Solo en enero el rubro de hortalizas y tubérculos frescos presentó una variación del 24%, con una incidencia del 56% en el resultado inflacionario de ese mes.
Lea más: Subas en alimentos con fuerte presión en resultado inflacionario del primer mes del año
Fuerte incidencia en resultado de la inflación
El Banco Central del Paraguay (BCP) reportó que la inflación en el primer mes del año fue del 1%, donde se ha notada una fuerte influencia de los bienes alimenticios y de los servicios en el resultado. Igualmente, la variación interanual de la inflación se ubicó en 3,8%.
Al desagregar por productos, se observa que el locote incrementó 133% en el mes de enero, el tomate subió 51,9%, la mandioca 44%, el repollo 30% y cebolla de hoja aumentó 8%. Por el momento, el tomate cuenta con permiso para importación y de esa manera poder abastecer la demanda, no así el locote que persiste con las restricciones.
Lea más: Inflación: Te sorprenderá saber cuánto subieron los precios de alimentos en los últimos años

Por otra parte, en el rubro cárnico también se observa incrementos sostenidos de precios en casi todos los cortes. En promedio se registró un incremento del 2% mensual y acumula un incremento del 12% y que algunos cortes como la suba fue del 20% en un año. Los consumidores por su parte, evalúan opciones sustituyen algunos productos y recurren a los mercados mayoristas donde se consiguen mejores opciones de precios.