Yacyretá: la deuda histórica no se discute en la negociación del acuerdo operativo

La deuda histórica por la construcción de la Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY) no está en discusión en el marco de las negociaciones de un acuerdo operativo entre Argentina y Paraguay. “Nosotros, mientras que esa Nota Reversal esté en tratamiento del otro lado y no sea rechazada, nos podemos re-discutir”, aseguró el jefe financiero de la entidad, Federico “Tito” Vergara.

Federico "Tito" Vergara, jefe financiero paraguayo de Yacyretá.
Federico "Tito" Vergara, jefe financiero paraguayo de Yacyretá.ARCENIO ACUÑA

Cargando...

El jefe financiero paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Federico “Tito” Vergara, se refirió a la situación de la deuda histórica y los pagos pendientes en el marco de la Nota Reversal 2017, aclarando que actualmente estos temas no están en discusión.

En una entrevista reciente, afirmó que este documento sigue vigente para Paraguay y establece los mecanismos de pago por compensación de cesión de energía, territorio inundado y utilidades. Sin embargo, señaló que estos dos últimos conceptos continúan paralizados en espera de su tratamiento en el Congreso argentino.

Vergara explicó que la deuda en cuestión corresponde a Yacyretá con el Tesoro Argentino por la construcción de la represa. “La deuda que tiene Yacyretá, no el Paraguay, es con el Tesoro Argentino por la construcción de la represa; que se discutió cuánto era capital, cuánto era interés y cuánto era la reducción”, recordó, en referencia a las negociaciones llevadas a cabo en el año 2017.

Según el funcionario, en Paraguay no se puede cuestionar la validez de la Nota Reversal de 2017, ya que es una ley aprobada por el Congreso nacional.

Actualmente, el único pago que se realiza es por la cesión de energía, monto que el Estado argentino abona al Estado paraguayo. En cambio, los pagos por compensación de territorio inundado y utilidades siguen detenidos, según confirmó el jefe financiero de la EBY. Esto se debe a que la citada reversal aún no ha sido rechazada ni ratificada.

Paraguay sigue sin cobrar pagos por territorio inundado tras 15 años de espera

Sobre el pago por territorio inundado, Vergara mencionó que el último desembolso recibido por Paraguay se realizó hace más de 15 años. “El último pago fue el 27 de junio del 2008, por un monto de 2.900.000 dólares. Luego de eso, ya no hubo más pagos”, precisó.

En cuanto a la deuda acumulada en este concepto, indicó que los números contables muestran un monto superior a los 1.000 millones de dólares. Sin embargo, enfatizó que su resolución dependerá de lo que se defina en el marco de la Nota Reversal 2017 y su eventual aprobación o no, en Argentina.

Vergara también dejó abierta la posibilidad de explorar nuevas alternativas de pago en caso de que el Congreso argentino rechace el documento negociado. “Mientras el documento esté en tratamiento y no sea rechazado, no podemos rediscutirlo. Si lo rechazan, podríamos trabajar en otra alternativa”, sostuvo.

El debate sobre la deuda histórica de Yacyretá sigue siendo un punto clave en la relación bilateral entre Paraguay y Argentina. La Nota Reversal del 2017, surgida de la revisión del Anexo C del Tratado de Yacyretá, durante los mandatos de los presidentes Horacio Cartes y Mauricio Macri, había reducido la supuesta deuda de la EBY con el Tesoro Argentino, de cerca de US$ 18.000 millones a unos US$ 4.000 millones.

A la espera de una definición por parte de Argentina, Paraguay continúa sin percibir los pagos por territorio inundado, un tema que podría seguir siendo objeto de negociación en el futuro cercano.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...