Cargando...
El censo digital de jubilados y pensionados de la Caja Fiscal se realiza con el objetivo de recopilar información actualizada de los beneficiarios del sector público.
La entidad sostiene que el censo constituye en la actualidad una importante fuente de información para tomadores de decisiones de la Caja Fiscal.
Lea más: Caja Fiscal: jubilados deberán censarse para cobrar sus haberes
Según datos al 31 de diciembre del año pasado, la entidad registra 78.967 beneficiarios, entre jubilados y pensionados (empleados públicos, magistrados judiciales, docentes universitarios y del Ministerio de Educación, policías y militares retirados).

Tienen plazo hasta el 3 de mayo
Todas estas personas tienen tiempo hasta el 3 de mayo para censarse, porque en el caso de no hacerlo la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones procederá a bloquear preventivamente el pago de su beneficio.
Además, si transcurrido 90 días desde el bloqueo preventivo el beneficiario no actualizó sus datos, será excluido de la planilla de pagos.
Lea más: Saldo rojo en la Caja Fiscal se duplicó en el último año
El censo digital se inició el último lunes 3 y hasta ayer miércoles 5, el número de beneficiarios que actualizó sus datos sumó 6.455, lo que representa 8,1% del total, de acuerdo con datos de la Dirección de Jubilaciones.
Los jubilados y pensionados para censarse deben ingresar a la plataforma a través del sitio web del Ministerio de Economía, en la sección servicios en línea–icono Censo a Jubilados.
Lea más: Caja Fiscal: sector de las fuerzas públicas es el más deficitario
El proceso es totalmente digital y tiene como objetivo actualizar la información clave de los beneficiarios de la Caja Fiscal, incluyendo datos como domicilio, número de contacto, correo electrónico, país y ciudad de residencia, entre otros datos, según el informe que había divulgado la cartera.
Se deja en claro que no se requiere el número de la tarjeta, ni contraseñas, ni información relacionada con operaciones bancarias.

Reforma de la Caja Fiscal
El censo se lleva a cabo antes de la presentación del proyecto de ley de reforma de la Caja Fiscal, anunciada por el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien adelantó que tendrá mucho impacto.
Las proyecciones del MEF revelan que en 2027 las reservas de la Caja Fiscal se acabarán y desde el siguiente ejercicio, el Tesoro Público tendrá que cubrir con el dinero de los contribuyentes el 100% del déficit para cumplir cada mes los haberes a los jubilados y pensionados.
Lea más: Caja de Jubilados del sector público: Gobierno anuncia reforma de “mucho impacto”
Al mes de diciembre del año pasado, la entidad acumuló déficit global del 42%, que representa más de G. 2,2 billones (US$ 281,9 millones al cambio vigente), prácticamente se duplicó con respecto al ejercicio anterior.
El saldo rojo se financia en su mayor parte con el impuesto que paga la ciudadanía, fondos que podrían ser destinados a cubrir necesidades en salud, educación o seguridad.