Cargando...
El Banco Central del Paraguay (BCP) inyectó US$ 85,6 millones en el primer mes del año, esto mediante ventas o intervenciones complementarias en el sistema financiero que tuvo que realizar la banca matriz, con la intención de frenar una mayor escalada en la cotización del dólar frente al guaraní, que avanzó fuertemente en los primeros días del 2025. Luego de estas intervenciones puntuales, se ha notado una estabilidad en el tipo de cambio al cierre del enero.
Agentes del sector indican que coyunturalmente en los primeros meses del año suele persistir una mayor presión sobre el tipo de cambio al incrementarse la demanda sobre todo del efectivo, por parte de viajeros que requieren de dólares.
Por otra parte, se sumaron los hechos de contexto geopolíticos- internacionales con la asunción del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y las medidas proteccionistas anunciadas que generan turbulencias e incertidumbre en el mundo financiero internacional.
Lea más: Cotización del dólar: ¿Cuánto se apreció y en qué valor cerró en el 2024?
Ante este escenario de incertidumbre por las medidas anunciadas por Trump, analistas y expertos sostienen que el dólar seguirá fortalecido frente al resto de monedas en gran parte del año.
En los primeros días del presente año, el dólar avanzó fuertemente frente al guaraní llegando a un pico de G. 7.890 en el cambio efectivo y a G. 7.933 en el cambio interbancario, pero tras las intervenciones del BCP, el dólar se ha estabilizado y ayer cerró en G. 7.820 en el cambio efectivo y a G. 7.888 en el cambio interbancario.
El dólar estadounidense se apreció en alrededor del 7% frente a la moneda local, el guaraní, en el último año, y se espera que siga la tendencia alcista, aunque con un impacto menor al del 2024.
En este contexto, algunas proyecciones sostienen que la divisa podría superar nuevamente la barrera de los G. 8.000.
La banca matriz por su parte, inyectó US$ 1.549 millones en el último año entre ventas compensatorias del MEF y las intervenciones complementarias, con lo cual logró frenar un mayor salto en la cotización.
Lea más: Dólar y costos de financiamientos altos entre posibles impactos de medidas Trump, según BCP
Efectos e impacto de la suba del dólar

Expertos en el mundo debaten sobre este fenómeno y coinciden en que tendremos otro año de debilitamiento de las monedas locales ante una mayor fuerza del dólar. Esto, por un lado, podría favorecer a los exportadores, que en cierta medida les ayudará a compensar la pérdida en la producción que está sufriendo el sector agropecuario a causa de la sequía.
Lea más: Persiste alza del dólar que ya impacta en combustibles y en otros importados
En contrapartida, se espera que esta tendencia alcista del dólar impacte en la cotización de los productos importados de la canasta, como ya se ha visto recientemente con el incremento de precio de los combustibles, y con ello también el efecto inflacionario que tendría en otros bienes y productos del IPC.