Cargando...
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) retiró esta mañana el enorme cartel publicitario, que promocionaba un barrio cerrado, el cual invadía una estructura de señalización en la ruta D025, que conecta el Aeropuerto con Roque Alonso.
La cartelería fue instalada de forma irregular, según confirmó el director de Vialidad de la institución, Ing. René Peralbo, quien señaló que el cartel publicitario ya fue removido esta mañana. El funcionario mencionó que están analizando con el equipo jurídico de la institución respecto a las acciones penales que se tomarán ante la situación.
Asimismo, indicó que la estructura retirada incluso tenía una conexión clandestina de la ANDE. “Estamos viendo con Jurídica del MOPC respecto a las acciones penales que vamos a tomar, pero el retiro ya les golpeada económicamente”, expresó Peralbo.
Desde el año pasado, el MOPC está llevando a cabo la liberación de la franja de dominio público en diversas rutas del país, removiendo carteles y pórticos instalados de manera irregular.
Recientemente, las acciones se concentraron en la avenida Silvio Pettirossi, camino al aeropuerto, como parte de una iniciativa para mejorar la seguridad vial y reducir la contaminación visual.
El plan contempló la eliminación de estructuras publicitarias que infringen la normativa vigente. Estas operaciones se realizan en coordinación con el Juzgado de Faltas de la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera y la Policía Nacional.

Lea más: Conozca las obras previstas con la duplicación de la ruta aeropuerto -Roque Alonso
Base legal de las acciones
Las medidas están fundamentadas en la Ley 5016/14 de Tránsito y Seguridad Vial, según la institución. Su artículo 43 prohíbe la instalación de elementos que imiten señales de tránsito o afecten la visibilidad de los conductores, considerando estas infracciones como faltas graves.
Los responsables de estas instalaciones irregulares pueden enfrentar sanciones penales y civiles. El MOPC está facultado para realizar los trabajos de retiro y cargar los costos al infractor.
El MOPC recordó que gran parte de los carteles ya removidos en las rutas incluso promocionaban bebidas alcohólicas, lo que contraviene el artículo 44 de la mencionada ley. Estos elementos, además de carecer del permiso de la Dirección de Vialidad, alteraban el paisaje visual de las rutas.