Censo de jubilados de Caja Fiscal: MEF explica qué datos hay que completar y qué datos no se piden

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) insta a los beneficiarios de la Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal a completar el censo digital, porque de lo contario procederá al bloqueo de los pagos de haberes una vez cumplido el plazo.

Un hombre firma un contrato con una lapicera.
La información proporcionada por los jubilados y pensionados de la Caja Fiscal tiene carácter de declaración jurada.Shutterstock

Cargando...

La cartera de Economía emitió en la fecha un informe sobre el avance del censo digital que lleva a cabo para la actualización de los datos de jubilados y pensionados de la Caja Fiscal.

Hasta la fecha, dice el informe, 8.825 personas completaron el trámite que se realiza a través de la página web del MEF, en cinco días de haberse iniciado el censo.

Expresa que el censo, que se extenderá hasta el 3 de mayo de 2025, tiene como objetivo actualizar la información clave de los beneficiarios de la Caja Fiscal.

Entre los datos requeridos se encuentran domicilio, número de contacto, correo electrónico, país y ciudad de residencia, añade.

Además, reitera que este proceso no incluye información relacionada a operaciones bancarias con el Banco Nacional de Fomento (BNF).

La información proporcionada, advierte, tiene carácter de declaración jurada, por lo que se enfatiza la importancia de su veracidad, indica la nota.

La Caja Fiscal cuenta con más de 78.000 beneficiarios, entre jubilados y pensionados.
La Caja Fiscal cuenta con más de 78.000 beneficiarios, entre jubilados y pensionados.

Censo se realizará hasta el 3 de mayo

“Desde la institución se insta a todos los jubilados y pensionados a completar el proceso, ya que se procederá al cese preventivo de los pagos a quienes no lo hicieran en el plazo establecido. Si dentro de los 90 días posteriores al bloqueo no regularizaran su situación, serán excluidos de la planilla fiscal de pagos”, refiere la cartera.

La Caja Fiscal, según datos al 31 de diciembre del año pasado, registra 78.967 beneficiarios, entre jubilados y pensionados (empleados públicos, magistrados judiciales, docentes universitarios y del Ministerio de Educación, policías y militares retirados).

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...