Cargando...
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dio a conocer su informe de deuda pública correspondiente al ejercicio 2024 y revela que los compromisos superan el tope considerado sostenible por economistas locales e importantes organismos internacionales.
La deuda pública total cerró el año pasado en US$ 18.083,2 millones, que equivalen al 40,7% del PIB, según el informe de la cartera de Economía.
A la administración central le corresponde de esta deuda total, US$ 16.217,1 millones (36,5% del PIB) y a las entidades descentralizadas, US$ 1.866,1 millones (4,2% del PIB).
Lea más: Calificadora Moody’s advierte sobre riesgos para Paraguay ante fortalecimiento del dólar
La deuda externa contraída con organismos financieros internacionales y emisión de bonos soberanos asciende a US$ 15.722,2 millones (35,4% del PIB); y la deuda interna contraída por la emisión de bonos del Tesoro y la ejecución de obras públicas vía ley llave en mano, asciende a US$ 2.361,06 millones (5,3% del PIB).
Los compromisos del país aumentaron en un año US$ 1.517,3 millones, en comparación con el cierre del ejercicio fiscal 2023 cuando el monto alcanzó US$ 16.565,9 millones y representaba el 38,5% del PIB.

Paquete de préstamos en gestión
El gobierno de Santiago Peña (ANR-HC) arrancó este año 2025 con una carpeta de préstamos en proceso de gestión, que incluyen 11 proyectos por un monto total de US$ 1.594,6 millones, según los datos del MEF.
Los préstamos están divididos en tres grupos: contratos para aprobación legislativa, por US$ 401,6 millones; contratos firmados con los organismos financieros, por US$ 185 millones; y los convenios en preparación, por US$ 1.008 millones.
Lea más: Deuda pública: continúan en carpeta préstamos por más de US$ 1.500 millones
Además, para fin de este mes o en el transcurso del próximo, se prepara la emisión de bonos soberanos en el mercado internacional por un monto que rondaría los US$ 1.000 millones, aunque oficialmente aún no se mencionó la cifra del nuevo endeudamiento.
La emisión de bonos está autorizada por ley de presupuesto, por un monto de hasta US$ 714,5 millones; a lo que sumará la emisión autorizada por ley de administración de pasivos o ley de “bicicleteo” de deudas.
Adelanto de corto plazo del BCP
También este mes la Presidencia de la República autorizó al MEF a gestionar ante el Banco Central del Paraguay (BCP), adelantos de corto plazo para financiar los gastos presupuestados.
La autorización se otorga en el marco de las disposiciones contenidas en el artículo 58 de la Ley N° 489/1995, “Orgánica del Banco Central del Paraguay”, modificada por Ley N° 6104/2018, que establece que el adelanto no podrá exceder del 10% de los ingresos tributarios presupuestados, lo que representa poco más de G. 3,9 billones (US$ 528,1 millones al cambio presupuestado) para el presente ejercicio fiscal 2025.
Lea más: Ejecutivo autoriza al MEF a pedir un adelanto de recursos al BCP
Según técnicos de la cartera, el monto a ser solicitado a la banca matriz será el mismo que el año pasado, unos G. 2 billones (US$ 264,2 millones al cambio presupuestado).
El préstamo del BCP debe ser devuelto por el Tesoro Público a más tardar el 31 de diciembre, incluyendo el pago de una tasa de interés.