Crecimiento de contribuyentes en Paraguay y su impacto en la economía

El análisis de la cantidad de contribuyentes registrados en Paraguay entre 2010 y 2024 revela tendencias centrales en la formalización económica, la dinámica del sector empresarial y los desafíos en la administración tributaria. A lo largo de este período, el número total de contribuyentes ha aumentado significativamente, pasando de 557.944 a 1.184.882 personas físicas y jurídicas en estado activo, bloqueado y con suspensión temporal, tal como se muestra en el gráfico.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2120
ABC Color

Cargando...

El crecimiento en la cantidad de contribuyentes registrados responde a múltiples factores. Uno de los más importantes ha sido el avance en la digitalización de los procesos tributarios. La modernización del sistema de impuestos ha permitido una mayor facilidad para la inscripción y declaración de tributos, reduciendo las barreras burocráticas para nuevos contribuyentes.

Asimismo, las políticas de formalización han jugado un papel clave en el aumento de la cantidad de contribuyentes. Incentivos para la formalización de pequeños emprendimientos, así como mayores controles sobre la evasión fiscal, han impulsado a muchas personas a regularizar su situación.

Otro factor relevante es el crecimiento económico del país. A medida que Paraguay ha experimentado un crecimiento sostenido en sectores como la agroindustria, el comercio y los servicios, ha aumentado también la necesidad de regularizar actividades comerciales y empresariales. Esto ha llevado a un incremento tanto en la cantidad de trabajadores independientes registrados como en la creación de nuevas empresas.

De acuerdo con los datos de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en el caso de las personas físicas, la cantidad de registros ha experimentado fluctuaciones importantes, con un crecimiento notable en los últimos años. En 2010, se contabilizaron aproximadamente 500.899 contribuyentes individuales, cifra que en 2024 alcanzó los 1.065.772.

Por otro lado, el segmento de personas jurídicas, compuesto por empresas y sociedades, también ha mostrado una tendencia ascendente. En 2010, totalizaban 57.045 contribuyentes jurídicos, mientras que en 2024 esta cifra llegó a 130.110.

Fluctuaciones y patrones de formalización

Un aspecto relevante de estos datos es la evolución de los contribuyentes en estado “activo”, “bloqueado” y en “suspensión temporal”. La categoría de contribuyentes activos es la más relevante, ya que representa aquellos que cumplen con sus obligaciones fiscales de manera continua. En los últimos años, el número de contribuyentes activos ha aumentado de manera sostenida tanto para personas físicas como jurídicas.

Sin embargo, el número de contribuyentes bloqueados o en suspensión temporal muestra una dinámica interesante. En el caso de las personas físicas, se observa que en 2010 había aproximadamente 88.922 contribuyentes bloqueados, mientras que en 2024 la cifra disminuyó a 23.009. Esta reducción sugiere que muchas personas han logrado regularizar su situación fiscal o que ha habido una depuración de registros inactivos.

Para las empresas, el número de contribuyentes bloqueados ha oscilado en un rango más estable. En 2010, se registraban 7.708 empresas y en 2024 la cifra fue de 7.511, indicando que, si bien la cantidad total de empresas ha crecido, el porcentaje de aquellas que enfrentan restricciones administrativas o incumplimientos sigue siendo un desafío.

Desafíos y perspectivas

A pesar del crecimiento en la cantidad de contribuyentes, persisten varios desafíos en la administración tributaria del país. La informalidad sigue siendo un problema estructural en la economía paraguaya, afectando tanto a trabajadores como a pequeñas empresas que operan al margen del sistema tributario. Aunque los datos muestran un avance en la formalización, todavía existe un porcentaje significativo de la población económicamente activa que no está registrada como contribuyente.

Otro desafío es la estabilidad en el número de empresas bloqueadas o en suspensión temporal. A pesar del crecimiento en la cantidad total de empresas, la proporción de aquellas que enfrentan dificultades administrativas o tributarias sigue siendo una preocupación. Esto sugiere que, además de incentivar la formalización, es necesario fortalecer el acompañamiento y la asesoría a las empresas para garantizar su sostenibilidad en el tiempo.

En términos de política fiscal, la expansión del registro de contribuyentes representa una oportunidad para fortalecer la recaudación y mejorar la eficiencia del gasto público. Un mayor número de contribuyentes activos implica un aumento potencial en la base impositiva, lo que podría traducirse en mayores recursos para inversiones en infraestructura, educación y salud. Sin embargo, para que esto se materialice, es fundamental que la política tributaria sea percibida como equitativa y eficiente, incentivando la formalización en lugar de generar desincentivos al cumplimiento fiscal.

*Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...