La ANDE publicó hoy que se llegó a un nuevo pico de demanda de potencia instantánea en el país, recordando que el anterior récord de consumo se había registrado el 14 de marzo de 2024, con un total de 5.027 MW a las 13:53, lo que evidencia un crecimiento constante en la demanda energética del país.
Las principales centrales hidroeléctricas del país fueron clave para abastecer este consumo sin precedentes, que llegó a 5.054 MW. La represa de Itaipú aportó 3.723 MW, seguida por Yacyretá con 1.232 MW y Acaray con 120 MW.
Según ANDE, a pesar de la alta demanda, el SIN logró responder de manera eficiente, garantizando la estabilidad del suministro eléctrico en todo el territorio nacional. Sin embargo, no se puede obviar que algunas zonas de Asunción y Lambaré, esta siesta como tantas otras, se volvieron a registrar apagones, aunque aislados.
Lea más: ANDE reporta cuarto récord de consumo de electricidad en el año
El aumento progresivo de la demanda de energía eléctrica plantea desafíos para la infraestructura y la planificación del sector. Expertos destacan la importancia de realizar más inversiones en redes de transmisión y distribución que robustezcan el sistema eléctrico.
Asimismo, este nuevo récord de consumo refleja el alto nivel de encendido de los acondicionadores de aire, en la hora de mayor temperatura, sobre todo considerando que los clientes residenciales representan el 88% de los 1.583.969 usuarios en total que tiene la ANDE, según su Memorial Anual 2023.