Cargando...
La cartera de Economía indica que las gobernaciones y las municipalidades deben presentar rendición de cuentas e informes cuatrimestrales para recibir las transferencias correspondientes.
Expresa que las rendiciones están sujetas al cumplimiento estricto de los requerimientos legales establecidos en la ley que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) de cada año y su respectivo decreto reglamentario.
Lea más: PGN 2025: municipios recibirán US$ 187 millones de las entidades binacionales
Señala que el incumplimiento de los requisitos legales obliga al Tesoro Nacional a suspender las transferencias de los recursos financieros, hasta tanto se regularice la presentación de la rendición de cuentas e informes, de acuerdo con los plazos y condiciones establecidas en las normativas vigentes.

Fondos transferidos a gobernaciones
En ese contexto, el informe elaborado por la Dirección General de Departamentos y Municipios del MEF da cuenta que en enero fueron transferidos a las 17 gobernaciones un total de G. 55.435 millones (US$ 7 millones al cambio vigente).
Lea más: Cae la producción de Itaipú, pero sus pagos por Royalties y compensación aumentan
Los fondos otorgados a este sector corresponden a lo recaudado en concepto de recursos del tesoro, royalties, impuesto al valor agregado (IVA), canon de juegos de azar y compensación de Industria Nacional del Cemento (INC).
Según los datos, 4 gobernaciones recibieron solo recursos del Tesoro: Cordillera, Itapúa, Misiones y Paraguarí; en tanto que Alto Paraná, recursos del Tesoro y canon por juegos de azar.
Recursos transferidos a municipalidades
Los recursos transferidos a las municipalidades sumaron G. 52.788 millones (US$ 6,8 millones al cambio vigente) para un total de 32 comunas, de las 263 que existen en el país.
Con estos números de la Dirección General de Departamentos y Municipios, se concluye que 231 gobiernos municipales no presentaron aún la rendición de cuentas.
La lista de las que no recibieron los fondos está encabezada por la Municipalidad de Asunción, cuyo intendente es el colorado cartista Óscar “Nenecho” Rodríguez.
Lea más: Nenecho tiene congelado fondos de royalties; ninguna obra se ha pagado en dos años
El MEF no transfiere los royalties a la comuna capitalina desde 2014 porque no cumple con las disposiciones legales, entre ellas, la transferencia del 15% de la recaudación del impuesto inmobiliario para los municipios de menores recursos.
Los fondos acreditados por el MEF a las gobiernos departamentales y municipales que presentaron su informe de rendición de cuentas, suma en total G. 108.233 millones (US$ 13,8 millones al cambio vigente).
La cartera indica que la ciudadanía puede hacer el seguimiento de las transferencias que reciben los municipio y gobernaciones a través de la página web de la institución, una herramienta que permite transparentar los recursos que reciben los gobiernos locales.