Crecimiento de las tarjetas de débito frente a la reducción de las de crédito

Las tarjetas son instrumentos financieros emitidos por entidades bancarias o proveedores de servicios de pago que permiten a los usuarios realizar transacciones sin necesidad de utilizar efectivo. Las tarjetas están asociadas a cuentas bancarias o a fondos prepagados y pueden ser utilizadas para compras en comercios físicos, digitales, retiros de dinero en cajeros automáticos y pagos de servicios.

Existen diferentes tipos de tarjetas de medio de pago, entre las más comunes se encuentran las de débito, crédito y prepagas.
Existen diferentes tipos de tarjetas de medio de pago, entre las más comunes se encuentran las de débito, crédito y prepagas.Claudio Ocampo

Cargando...

Existen diferentes tipos de tarjetas de medio de pago, entre las más comunes se encuentran las de débito, crédito y prepagas. Las tarjetas de débito permiten realizar pagos con fondos disponibles en la cuenta bancaria del titular, mientras que las tarjetas de crédito otorgan un límite de crédito que debe ser reembolsado posteriormente. Por otro lado, las tarjetas prepagas funcionan con un saldo previamente cargado y no requieren vinculación a una cuenta bancaria. Estas herramientas han facilitado la digitalización de los pagos, promoviendo la inclusión financiera, ofreciendo mayor seguridad y comodidad a los usuarios en sus transacciones diarias.

En Paraguay, la evolución de la cantidad de tarjetas emitidas y el volumen de operaciones entre 2018 y 2024 evidencia un crecimiento sostenido en ambos indicadores, aunque con periodos de variabilidad que reflejan dinámicas específicas del mercado financiero. Desde enero de 2018 hasta diciembre de 2024, las emisiones crecieron de aproximadamente 3.500.000 a unas 6 millones, de acuerdo con datos del Banco Central del Paraguay (BCP). El ritmo de crecimiento de las tarjetas ha sido progresivo, sin aumentos abruptos, lo que sugiere una expansión controlada del mercado.

En contraste, el volumen de operaciones realizadas experimentó un crecimiento mucho más acelerado, pasando de 7 millones de transacciones en enero de 2018 a 28 millones en diciembre de 2024, cuadruplicando la cantidad de transacciones en este periodo. La dinámica se vincula a un mayor uso de las tarjetas existentes y un cambio en el comportamiento de los consumidores, quienes cada vez más optan por realizar pagos electrónicos en lugar de efectivo. A partir de 2021, la brecha entre la cantidad de tarjetas emitidas y el número de transacciones comenzó a ampliarse significativamente, lo que indica que no solo hay más usuarios con acceso a los plásticos, sino que el uso de estos instrumentos financieros se ha intensificado.

Cantidad de tarjetas y operaciones
Cantidad de tarjetas y operaciones
Existen diferentes tipos de tarjetas de medio de pago, entre las más comunes se encuentran las de débito, crédito y prepagas.
Existen diferentes tipos de tarjetas de medio de pago, entre las más comunes se encuentran las de débito, crédito y prepagas.

Comportamiento y perspectivas

El desglose por tipo de tarjeta muestra cambios en la composición del mercado. A diciembre de 2018, el 37% de las tarjetas eran de crédito, 56% de débito y 7% prepagas, con un total de casi 4 millones de tarjetas emitidas. En 2023, la cantidad superó los 5 millones de plásticos, con 30% de crédito, 64% de débito y 6% prepagas. Finalmente, en el año 2024, se registraron unas 6 millones de tarjetas, de las cuales, el 29% eran de crédito, 66% de débito y 5% prepagas.

A modo de remarcar, los datos han mostrado una reducción progresiva en la proporción de tarjetas de crédito en el mercado, mientras que las tarjetas de débito ganaron mayor participación, consolidándose como el principal instrumento de pago. En tanto que las tarjetas prepagas han mantenido una participación estable con ligeras fluctuaciones.

Por tanto, el crecimiento sostenido en las operaciones sugiere una mayor digitalización de los pagos y un cambio en las preferencias de los consumidores hacia transacciones más rápidas y seguras.

* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...