Gripe aviar: Mades estará en vigilancia activa

Ante la notificación de casos de influenza aviar en el Chaco Argentino, desde el Mades también se suman a las acciones preventivas y señalan que están en vigilancia activa.

Senacsa realiza avistamiento de aves en diferentes zonas del país, en el marco de la alerta por posible llegada de bandadas migratorias con síntomas de influenza aviar.
Mades realiza avistamiento de aves en diferentes zonas del país, en el marco de la alerta por posible llegada de bandadas migratorias con síntomas de influenza aviar.

Cargando...

Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) también se han hecho eco de la Alerta Máxima emitida por el Servicio Nacional Calidad y Salud Animal (Senacsa) ante la notificación de la detección de casos positivos de la presencia del virus H5N1 de “influenza Aviar” en el distrito de Tres Isletas- Maipú, Argentina en aves de traspatio (aves domésticas).

En un comunicado emitido ayer, el Mades solicita a funcionarios, encargados zonales y el público en general a comunicar sobre los casos encontrados con sospecha sobre aves enfermas o muertas ya sean de la vida silvestre, o de las domésticas.

Recordaron igualmente, que la influenza aviar es una enfermedad infecciosa zoonotica de alta patogenicidad y mortalidad.

En vigilancia activa

Comunicado Mades
Comunicado del Mades sobre medidas preventivas y activación de protocolo

Mencionaron igualmente que la Dirección de Vida Silvestre del Mades en coordinación con las direcciones de apoyo y el Senacsa realizarán la vigilancia activa para la evaluación del riesgo epidemiológico de la zona de interés epidemiológica en el marco de la alerta temprana para la detección de la presencia del virus a los efectos de tomar los recaudos necesarios.

Con esta “alerta temprana” el Mades busca detectar la presencia del virus a efectos de tomar los recaudos necesarios y evitar un contagio masivo en caso de ingresar en territorio paraguayo. El último caso en Paraguay de gripe aviar se dio en el año 2023, con algunos casos aislados.

Recomendaciones

Gallinas
Gallinas
  • Al igual que Senacsa, el Mades también recomienda no manipular las aves enfermas o muertas.
  • Añaden que se debe evitar el contacto de las aves silvestres con las aves domésticas o de traspatios que hayan estado en lagunas o cuerpos de agua.
  • Asimismo recomiendan cuidar la fuente de alimentación y de agua de las aves domésticas, para que no compartan con las aves silvestres
  • Informar rápidamente sobre la presencia de aves enfermas o muertas a la unidad zonal más cercana.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...