Identificación animal arrancó con el “pie derecho”, dice Fundassa

Desde la Fundación de Servicios de Salud Animal (Fundassa) aseguraron que la implementación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP) “marcha muy bien” y adelantaron que el proceso tomará fuerza con el inicio de la campaña de vacunación antiaftosa. Ya se distribuyeron más de 300.000 caravanas.

Las Asociaciones Rurales del Mercosur calificaron de tendencioso el tweet de las NN.UU. que afirma que la producción de ganado bovino incide en la emisión de gases de efecto invernadero sin fundamento científico.
El proceso de identificación animal arrancó oficialmente el 1 de febrero pasado.Archivo, ABC Color

Cargando...

Para la implementación del Sistema de Identificación Animal (SIAP), el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) estableció un convenio con la Fundación de Servicios de Salud Animal (Fundassa), el organismo que asumió la parte operativa o de distribución de las caravanas (dispositivos electrónicos) a ser utilizadas durante el proceso.

Desde el 1 de febrero, a través de sus Comisiones de Salud ubicadas en todo el país, el organismo arrancó con la distribución de estos dispositivos. De hecho, según se estableció en la reglamentación del SIAP, los productores que operan con el módulo ganadero del Sistema Informático de Gestión de Oficinas Regionales (Sigor), del Senacsa, y tengan 500 o más cabezas ya podían retirar las caravanas de los centros de distribución de la Fundassa, desde inicios de mes, sin ningún costo.

Mario Apodaca, presidente de Fundassa, se refirió al inicio de la implementación del SIAP y destacó en conversación con ABC que el proceso “marcha muy bien”. Detalló que hasta el último jueves ya se habían distribuido 335.000 caravanas, mientras que se tenía el reporte de unos 18.000 teneros identificados.

“Esperamos que todo el proceso continúe con esta forma”, añadió. Recordó además que, a través de sus operadores, la Fundassa también hará llegar los dispositivos a los productores que no operan con el sistema Sigor y posean menos de 100 cabezas de ganado, de forma gratuita, una vez que inicie la campaña de inmunización contra la fiebre aftosa, cuyo inicio se fijó para este 17 de febrero.

Disposiciones especiales para bovinos puros de pedigree

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) estableció disposiciones reglamentarias especiales para la identificación de bovinos puros de pedigree que están inscriptos en la Oficina de Registros Zootécnicos de la Asociación Rural del Paraguay (Orzarp).

Según se estableció, el proceso de identificación consiste en la aplicación de dos pares de caravanas a los bovinos, el primer par de tipo tarjeta, que lleva de forma impresa y visible, el número del animal, y el segundo par, conformado por el botón electrónico, que contendrá el chip con radiofrecuencia, en el que estará grabado el código individual único e irrepetible para cada animal.

Ahora, de acuerdo con la Resolución 210 que el Senacsa emitió el 13 de febrero, se faculta al criador de animales controlados y registrados ante la Orzarp a colocar o no las caravanas en la oreja derecha, teniendo la obligatoriedad solo de colocar el botón SIAP en la oreja izquierda del animal.

El ente también determinó que el propietario de bovinos de pedigree que opte por la no aplicación de la tarjeta visual será responsable de la custodia y conservación de dicha caravana.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...