Nuevo Barrio Bañado Tacumbú: Conozca los equipamientos públicos y comunitarios que quieren implementar

El MOPC avanza en la planificación del Nuevo Barrio Bañado Tacumbú, con la participación de diversas instituciones. Se están diseñando equipamientos públicos y comunitarios, como unidades de salud, centros educativos y espacios para la comunidad. Además, se continúa el proceso licitatorio para la construcción de infraestructuras sostenibles en el predio de 67 hectáreas que se rellenó en la Costanera Sur para este programa.

Avanzan con el diseño de equipamientos públicos y comunitarios que quieren implementar en el nuevo barrio Tacumbú.
Avanzan con el diseño de equipamientos públicos y comunitarios que quieren implementar en el nuevo barrio Tacumbú.

Cargando...

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Programa de Rehabilitación y Vivienda del Bañado Sur (PRVBT), avanza en el diseño y planificación de los equipamientos públicos y comunitarios del Nuevo Barrio Bañado Tacumbú, que se erigirá en el predio de 67 hectáreas que se rellenó en la Costanera Sur. En ese sentido se llevaron a cabo mesas técnicas interinstitucionales con las entidades encargadas de la administración de estos espacios.

En estas reuniones se analizó la ubicación de los terrenos, la disponibilidad de espacios y los términos de referencia para el diseño y construcción de los equipamientos comunitarios. Además, se reunieron sugerencias basadas en modelos de infraestructuras en funcionamiento, permitiendo así la adecuación de los proyectos a las condiciones y necesidades del territorio bañadense.

Participaron representantes del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de la Mujer (MinMujer), el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), la Municipalidad de Asunción, la Policía Nacional y el Centro de Ayuda Mutua Salud para Todos (Camsat).

Justamente, el MOPC continúa con el proceso licitatorio para el “Diseño y Construcción de Obras de Infraestructura Sostenible y Servicios Urbanos” del Nuevo Barrio Bañado Tacumbú. Este llamado, con un presupuesto estimado de G. 157.500 millones, contempla el diseño y ejecución de la red vial, espacios verdes, servicios de agua, energía y desagüe, entre otros, bajo criterios de sustentabilidad ambiental e inclusión de género, siguiendo los lineamientos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), organismo financiador del plan.

En la apertura realizada en noviembre presentaron sus documentaciones tres oferentes: GINSA SA, Consorcio Bozzano (CDD Construcciones SA y Sociedad Constructora Chaco SA), y el Consorcio TYCIV II (Topografía y Caminos SA y Constructora Isacio Vallejos SA).

En esta infografía se puede observar el predio de 67 hectáreas que se rellenó para el nuevo barrio Tacumbú.
En esta infografía se puede observar el predio de 67 hectáreas que se rellenó para el nuevo barrio Tacumbú.

Infraestructura integral para la comunidad

El Nuevo Barrio Bañado Tacumbú contará con dos unidades de salud familiar, un centro educativo para todos los niveles, un centro de día para adultos mayores, un centro de atención a mujeres, niños, niñas y adolescentes, un centro de salud mental y adicciones, una comisaría, espacios comunitarios para asociaciones y organizaciones, plazas y otros equipamientos esenciales.

El proyecto, que contempla la construcción de 1.500 viviendas sociales en su primera etapa, es financiado mediante un préstamo de US$ 100 millones del BID. Asimismo, el PRVBT mantiene activo su mecanismo de consultas, quejas y reclamos a través de la plataforma digital Tacumbú Oñondive (prvtacumbu.mopc.gov.py) y la Oficina de Campo del Programa, ubicada en el Barrio Tacumbú, asegurando la participación y el acceso a la información de la ciudadanía.

Se estima que la obra de la Costanera Sur afectó a unas 5.000 familias del bañado, pero el Estado prevé la construcción de solo 1.500 casas, por lo que el problema social no podría solucionarse. En una segunda etapa se prevé la construcción de 1.000 casas más, según informó en su momento la ministra Centurión, pero aún no se sabe ni dónde se erigirán.

El Consorcio del Sur, integrado por la firma española Eurofinsa SA y la paraguaya TyC (representado por Francisco Griñó), ejecutó los trabajos de relleno de las 66 hectáreas -para que el terreno esté a cota no inundable-, y se ejecutó como parte del contrato de la construcción de la avenida costera de 8,1 km, que terminará costando US$ 171 millones y que se inauguró el año pasado.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...