MEF destaca nivel de ejecución del gasto social

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dio a conocer este lunes su informe sobre la ejecución del gasto social en el año 2024.

Padres de la escuela Capitán Mauricio José Troche de Zeballos Cué suspendieron protesta ante promesas de reparaciones en pabellones clausurados.
El informe del MEF refiere que entre los programas más relevantes dentro del gasto social se destacan el servicio educativo del 1° y 2° ciclo de la educación escolar básica (EEB).Brian Cáceres

Cargando...

En el presupuesto se denomina gasto social a los programas contemplados en las diversas instituciones públicas para mejorar la calidad de vida de la población del país, mediante la implementación de proyectos en los sectores de educación, salud, promoción y acción social; y seguridad social.

La nota que dio a conocer en la fecha el MEF señala que la ejecución del gasto social a diciembre de 2024 alcanzó un total de G. 35,7 billones, lo que representa el 90% del presupuesto vigente para este rubro.

Explica que la mayor parte de los recursos se destinó a educación, que absorbió el 32% del total, con un desembolso de G. 11,4 billones.

Añade, que en segundo lugar se ubicó salud, con una participación del 27% y desembolsos por G. 9,7 billones; promoción y acción social representó el 19%; seguridad Social el 17%, y el 5% restante se dirigió a otros rubros.

“Cabe señalar que el presupuesto destinado a los servicios sociales cerró el 2024 con un total de G. 39,8 billones, reflejando un aumento del 8,7% con respecto a lo aprobado inicialmente”, agrega el informe.

La atención integral de la salud es otro de los programas destacados por el MEF, en su informes sobre el gasto social.
La atención integral de la salud es otro de los programas destacados por el MEF, en su informes sobre el gasto social.

Programas más relevantes del gasto social

Señala que a diciembre de 2024, la prioridad fiscal del gasto social en la Administración Central fue del 57%, lo que significa que, por cada G. 100 ejecutados, G. 57 se invirtieron en programas de servicios sociales.

“Este porcentaje se mantiene en línea con el promedio de los últimos diez años, que se ubica en 55%”, afirma la nota.

El informe refiere que, entre los programas más relevantes dentro del gasto social, se destacan el servicio educativo del 1° y 2° ciclo de la educación escolar básica (EEB), con una inversión de G. 4,6 billones, la atención integral de la salud, con un desembolso de G. 2,7 billones, y el programa de pensión para adultos mayores, que contó con una inversión de G. 2,5 billones.

El balance del año 2024 confirma que la inversión en servicios sociales sigue siendo una prioridad en la gestión del gasto público, con una fuerte apuesta en sectores estratégicos como educación y salud, asegura el MEF.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2118
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...