Mades sostiene su postura sobre la Ley de Créditos de Carbono: “buscamos diversificar el mercado”

El director jurídico del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), Víctor González, destacó que la reglamentación de la Ley N° 7190/23 permitirá a los productores acceder a nuevas oportunidades sin imponer restricciones al sector agroganadero. El presidente Peña anunció la reglamentación de esta normativa.

Cargando...

El Gobierno anunció la reglamentación de la Ley N° 7190/23 “De los Créditos de Carbono, una normativa que, según el Poder Ejecutivo, establecerá reglas claras para la comercialización de estos bonos en el mercado internacional.

Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), su director jurídico, Víctor González, explicó que el enfoque de la ley no es restringir la producción ni imponer medidas, sino diversificar el mercado. Destacó que Paraguay no debe quedar atrapado en una visión conservacionista que limite el desarrollo, sino que debe buscar integrar estas herramientas dentro de su modelo productivo.

“La visión que queremos dar es una diversificación del mercado, sin enfrascarse en una gestión de conservación antiproductiva. Debemos generar opciones para todos los mercados”, afirmó González en ABC TV.

González subrayó que esta ley no obliga ni impone restricciones, sino que brinda la posibilidad de que los productores y empresarios que encuentren atractivo este modelo puedan adherirse de forma voluntaria.

“No se trata de obedecer o enfrascarse en un modelo impuesto desde afuera. La idea es sumar un elemento nuevo, una herramienta que los productores puedan aprovechar a su favor”, señaló.

El funcionario también criticó la idea de que Paraguay deba copiar modelos extranjeros para cuidar el medioambiente. Según él, el país siempre ha tenido un enfoque sostenible, basado en el cuidado de los recursos naturales.

“Existe un falso paradigma de que Paraguay debe aprender de modelos extranjeros y adoptar una conciencia ambiental ‘enlatada’. Nuestro país siempre ha manejado la sostenibilidad porque cuidar el recurso es parte de nuestra realidad”, afirmó.

Aprovechar las oportunidades internacionales

González insistió en que Paraguay debe utilizar todas las herramientas disponibles en el contexto del cambio climático, sin dejar de lado su modelo de desarrollo.

“Si la cuestión del cambio climático es una verdad científica, usemos las cartas que tenemos sobre la mesa”, puntualizó.

El país ya está apuntando a mercados estratégicos que invierten en créditos de carbono, como la Unión Europea, Finlandia, Emiratos Árabes, Corea y Singapur.

Finalmente, González instó a los productores a ver esta reglamentación como una oportunidad de negocio, más que como una carga regulatoria.

“Queremos que los productores paraguayos le saquen provecho. Tenemos que aprovechar todas las oportunidades que existen en el mercado”, concluyó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...