El servicio de buses nocturno “Búho”: el Estado subsidiará más de la mitad de la tarifa del pasaje

El sistema de buses nocturno “Búho” del Viceministerio de Transporte (VMT) que comenzará a operar hoy, viernes 21 de febrero. Si bien los usuarios pagarán un pasaje de G. 3.400, la tarifa técnica del servicio llega a G. 8.050, lo que significa que el Estado estará subsidiando G. 4.650 en cada viaje.

Un bus que circula habitualmente en horario nocturno. (gentileza).
Un bus que circula habitualmente en horario nocturno.

Cargando...

El Viceministerio de Transporte (VMT), dirigido por Emiliano Fernández, adjudicó, mediante la Resolución Nº 230/25, el servicio nocturno de transporte público, conocido como “Búho”, a la empresa Grupo Bene S.A. tras un proceso de licitación.

Para hacer factible este nuevo servicio, que comenzará a operar desde mañana viernes 21 de febrero, la institución implementó varias innovaciones, según informó esta mañana el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández.

El servicio cuenta con dos modalidades de operación: los jueves, viernes, sábados y vísperas de feriados tendrá una frecuencia de 30 minutos con 6 unidades operativas por noche, mientras que de domingo a miércoles y en feriados la frecuencia será de 40 minutos con 5 buses en circulación.

El servicio estará disponible de 22:00 a 04:00, conectando puntos clave de Asunción y San Lorenzo, con unidades de servicio diferencial y un costo de pasaje de G. 3.400.

Itinerario del servicio "Buho".
Itinerario del servicio "Buho".

El Estado subsidiará más de la mitad del precio real del pasaje

Si bien el usuario pagará un pasaje de G. 3.400 por el servicio, para que el plan sea factible, el Estado subsidiará más de la mitad del precio real del pasaje. Es que la tarifa técnica del servicio arrojó un valor de G. 8.050, lo que significa que G. 4.650 del valor del pasaje será subvencionado con recursos estatales.

Así lo confirmó Fernández, quien a su vez enfatizó que el transporte “Búho” tiene varias innovaciones. “Hicimos varias innovaciones tecnológicas que tienen que ver con la tarifa, como por ejemplo, este va a ser el primer recorrido de buses de transporte del área metropolitana monitoreado al 100% con GPS, o sea, vamos a tener todo el dato del recorrido, saber a qué horas llegó, si hizo el recorrido, va a haber un monitoreo tecnológico al 100% por primera vez y vamos a saber cuántos kilómetros recorrió el bus”, enfatizó.

En este sentido, el viceministro enfatizó que el dato del kilómetro será muy importante, ya que con la implementación de este sistema nocturno también se innova el cálculo tarifario y financiero, pues la empresa adjudicada cobrará una tarifa conforme al kilómetro recorrido. “Nosotros vamos a pagar el recorrido por kilómetro. Hoy en la operativa normal pagamos por pasajero y ahora vamos a pagar por kilómetro recorrido”, expresó.

En este sentido, el alto funcionario enfatizó que se pagará por kilómetro recorrido porque “la demanda en la noche y madrugada aún es incierta y es muy difícil que participen empresas en el servicio si no tienen una demanda cierta”. “Vamos a pagar por kilómetro y eso va a ser gracias al sistema de GPS”, expresó.

Asimismo, Fernández señaló que cuanto más pasajeros tenga el servicio nocturno, más adelante el propio sistema pagará todo el subsidio.

Habrá policías en buses y paradas: Este será el itinerario.

Por otro lado, el Fernández también confirmó que habrá policías tanto en los buses como en las paradas. En este sentido, dijo que un equipo técnico del Viceministerio de Transporte viene trabajando en coordinación con la Policía Nacional para garantizar que el servicio nocturno “Búho” sea una alternativa segura para quienes necesitan movilizarse durante la noche.

El recorrido iniciará en la intersección de Colón y Presidente Franco en Asunción y en Julia Miranda Cueto y General Genes en San Lorenzo, atravesando varias arterias principales en ambos sentidos.

En dirección a Asunción, los buses circularán por Julia Miranda Cueto, Ruta PY 02, Mariscal Estigarribia, Avenida Eusebio Ayala, República Argentina, San Martín, Juan XXIII, Profesora Delia Frutos, Aviadores del Chaco, España, Estados Unidos, Mariscal Estigarribia, José Antequera y Castro, Eligio Ayala, Presidente Franco y Colón.

En sentido contrario, transitará por Colón, Oliva, Brasil, España, República Argentina, Doctor Chávez, Gorostiaga, Avenida Eusebio Ayala y Ruta PY 02 Mariscal Estigarribia, conectando puntos estratégicos entre Asunción y San Lorenzo. Entre los principales puntos de referencia del itinerario se encuentran el Mercado de San Lorenzo, el Campus de la UNA, el Jockey Club, el Shopping del Sol, el Teatro Municipal, la Plaza de la Democracia y el Sanatorio Italiano, además de otras ubicaciones clave para los usuarios.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...