Paraguay y el proceso de incursión en el mercado de bonos sostenibles

En los últimos años, los bonos temáticos han ganado relevancia como una alternativa de financiamiento que no solo ofrece ventajas económicas, sino que también impulsa la sostenibilidad y el desarrollo de los países. Estos instrumentos permiten a emisores, inversionistas y gobiernos acceder a recursos con condiciones favorables, fortaleciendo estrategias climáticas y promoviendo inversiones responsables.

El MEF pospuso un programa de bonos verdes en 2024.
El MEF pospuso un programa de bonos verdes en 2024.Fernando Romero

Cargando...

Desde la perspectiva de los emisores, los bonos temáticos facilitan el acceso a financiamiento con tasas de interés reducidas, lo que mejora su estructura de costos y permite una mayor diversificación de inversionistas. Asimismo, refuerza el liderazgo, la reputación y la visibilidad de las empresas e instituciones que buscan posicionarse como actores comprometidos con la sostenibilidad. En términos operativos, este tipo de financiamiento fomenta la coordinación interna entre los equipos de finanzas y sostenibilidad, además de permitir la implementación de estrategias alineadas con objetivos ambientales y sociales.

A nivel país, la emisión de bonos temáticos representa la oportunidad para financiar una recuperación económica verde, especialmente en el contexto poscovid, donde la necesidad de inversión en infraestructura sostenible y resiliente sigue siendo clave. Además, permite el acceso a recursos financieros de largo plazo destinados a iniciativas de adaptación y mitigación del cambio climático. Esto facilita la implementación de estrategias y de desarrollo sostenible, promoviendo una transición hacia un modelo de crecimiento bajo en carbono y resiliente a los impactos ambientales.

Por otro lado, para los inversionistas, estos instrumentos ofrecen alternativas atractivas sin la necesidad de asumir riesgos directos a nivel de proyecto, lo que incentiva la asignación de capital en sectores sostenibles. Aunado al hecho de que los bonos temáticos contribuyen a la reducción de costos asociados a la debida diligencia ambiental y social, mitigando externalidades negativas. Su adopción también refuerza el cumplimiento de compromisos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza por su sigla en inglés) exigidos por los accionistas, lo que aumenta la confianza y la transparencia en la gestión de inversiones. En términos de rentabilidad, se ha observado que los valores ESG han superado a otros instrumentos comparables en rendimiento de mercado y estabilidad de riesgos.

Emisores - País - Inversores
Emisores - País - Inversores

Proceso en el mercado de capitales local

En el año 2021, el sistema financiero ponía a disposición del público una línea de créditos verdes para productos financieros sostenibles e incluso se había realizado la emisión del primer bono de sostenibilidad en los mercados de capitales internacionales por un valor de US$ 300 millones. En este mismo proceso, a finales de 2023, la Agencia Financiera Desarrollo (AFD) como banco público de segundo piso había concretado su primera emisión de bonos ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) por valor de G. 100.000 millones. Los títulos con garantía del Tesoro Público tenían un corte mínimo de G. 1.000.000, a 3 años de plazo con una tasa de interés del cupón de 7% anual, pago de interés trimestral y la amortización de capital al vencimiento. Así, Paraguay se había convertido en el primer país latinoamericano en incorporar directrices para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en su reglamentación nacional.

Durante el año 2024, la banca de segundo piso realizó otras emisiones de Bonos ODS por G. 450.000 millones, nuevamente con respaldo del Tesoro Público. Un aspecto clave de estos bonos fue la tasa de interés variable indexada a la inflación (IPC anual + 1% de prima fija), lo que los hizo atractivos al ajustar el rendimiento de acuerdo con la evolución de los precios. Este mecanismo protegió el poder adquisitivo de la inversión y garantizó un retorno real positivo en escenarios inflacionarios.

Los fondos captados en ambas emisiones fueron destinados a programas de vivienda, educación y proyectos ambientales. Se esperaba que estos recursos contribuyeran a reducir el déficit habitacional, disminuir brechas ambientales y mitigar la emisión de gases de efecto invernadero en Paraguay, promoviendo así el desarrollo sostenible en diversas áreas clave.

Desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se tenía previsto un programa de emisión de bonos verdes durante el 2024 que finalmente fue pospuesto dada la necesidad de cumplimiento del déficit fiscal de 2,6% en el marco del compromiso de convergencia fiscal.

Como se ha expuesto, Paraguay se encuentra en pleno proceso de incursión y desarrollo del mercado de bonos temáticos, sin embargo, aún se enfrenta a importantes desafíos que deben ser ajustados a modo de ir potenciando la bioeconomía en el país.

Los beneficios

Los bonos temáticos han ganado relevancia como alternativa de financiamiento que no solo ofrece ventajas económicas, sino también impulsa la sostenibilidad y el desarrollo de los países.

A nivel local

A nivel país, la emisión de bonos temáticos representa la oportunidad para financiar una recuperación económica verde, especialmente en el contexto poscovid.

Postergación

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tenía previsto un programa de emisión de bonos verdes durante el 2024, el cual finalmente fue pospuesto.

* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...