Exportación de carnes: ¿cuánto ingresó al país hasta febrero y cuáles fueron los destinos?

Los ingresos por exportación de carne siguen creciendo y, hasta febrero, ya generaron US$ 419.351.635, que contribuyeron de manera significativa a la economía, según reveló el último informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Sepa cuáles fueron los principales compradores de la proteína roja paraguaya.

Se espera un  crecimiento de la producción mundial de la carne de unas 382 millones de toneladas  para el año 2032,  refieren organismos internacionales.
La carne vacuna representa el mayor valor y, al mes de febrero último, Paraguay exportó un total de 60.650.621 kilogramos a al menos 39 países. ABC Color.Archivo, ABC Color

Cargando...

Al mes de febrero último, la exportación de los distintos tipos de carnes, menudencias y despojos a los distintos mercados del mundo totalizaron US$ 419.351.635,equivalentes a 116.769.933, kilogramos, según se desprende del último informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). El monto ingresado representa un incremento de casi el 40%, comparado a los ingresos alcanzados el año pasado durante el mismo periodo, que alcanzaron unos US$ 310.753.431.

En el informe se destaca que la carne vacuna representa el mayor valor y, al mes de febrero último, Paraguay exportó un total de 60.650.621 kilogramos de proteína bovina a al menos 39 países. La comercialización de este producto ingresó divisas al país por US$ 339.810.109 desde el 1 de enero al 28 de febrero de este año.

De acuerdo con el reporte de Senacsa, Chile sigue en la cabeza de los mayores compradores de la carne bovina paraguaya, con el 33% del total, que equivale a 18.111.598 kilos por un valor de 111.034.281 dólares. Le sigue Taiwán, con 7.250.702 kilos por valor de 42.942.280 dólares, y Estados Unidos, que escaló hasta la tercera posición con 6.914.400 kilos equivalentes a 38.525.637 dólares.

En la lista de los principales compradores, Israel se ubicó en la cuarta posición, con 6.054.772 kilos pro valor de 37.033.425 dólares. Le sigue Brasil, con 3.345.519 kilos, que son equivalentes a 22.026.813 dólares.

Envíos de menudencias

Sobre las exportaciones de menudencia bovina, el Senacsa reporta que se enviaron al menos 11.508.395 kilos de estos productos a unos 32 países, lo que generó un movimiento de 20.301.427 dólares.

En cuanto a los mayores compradores de este rubro de menudencias, el reporte de Senacsa destaca que Rusia, con 2.671.334 kilos por valor de 4.567.302 dólares, lidera la lista de los países que más reciben menudencia bovina de Paraguay.

Luego se encuentra Egipto, con 2.047.371 kilos por valor de 2.872.198 dólares; y Taiwán, con 802.044 kilos por 2.793.290 dólares, siguen en la lista de mayores importadores de esta producción paraguaya.

Otros mercados como Proveeduría Marítima, Vietnam, Israel y República Democrática del Congo también se destacan en la lista.

Carnes porcina y avícola

En cuanto a la especie porcina, el Senacsa refiere que el principal destino de la producción porcina paraguaya es Taiwán, que recibió hasta febrero pasado 1.664.609 kilos por valor de 5.071.914 dólares. A esta lista le sigue Uruguay, con 422.085 kilos por 727.650 dólares; Georgia, con 56.001 kilos por 83.360 dólares; y Brasil, con 21.992 kilos por valor de 28.370 dólares.

Según el reporte del Senacsa, Paraguay logró exportar hasta febrero pasado 2.164.689 kilos de productos de la especie porcina, generando un ingreso de 5.911.295 dólares.

Respecto al sector avícola, el ente sanitario reportó que se logró exportar 1.691.515 kilos de productos por valor de 2.044.123 dólares hasta el mes de febrero pasado.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...