IRP: 300.000 contribuyentes deberán pagar este mes

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó en la fecha que cerca de 300.000 personas deberán liquidar el impuesto a la renta personal (IRP), correspondiente al ejercicio fiscal 2024.

La DNIT espera la declaración jurada de unos 300.000 contribuyentes del IRP.
La DNIT espera la declaración jurada de unos 300.000 contribuyentes del IRP.Gustavo Machado

Cargando...

La DNIT emitió este miércoles un comunicado para recordar a los contribuyentes del IRP, que en este mes de marzo vence el plazo para la liquidación del referido impuesto.

Cerca de 300.000 contribuyentes deberán presentar su declaración jurada a través del Sistema Marangatú, conforme al calendario perpetuo de vencimientos”, señala la nota.

El calendario perpetuo establece como fecha de presentación de la declaración jurada desde el viernes 7 hasta el martes 25 del presente mes, de acuerdo con la terminación del Registro Único de Contribuyentes (RUC), que va de 0 al 9. Pasado este tiempo, los contribuyentes pagarán una multa por la presentación fuera del plazo.

Un hombre firma un contrato con una lapicera.
La declaración jurada se deberá presentar de acuerdo con la terminación del RUC, del 7 al 25 del presente mes.

Formularios para declarar el IRP

La Dirección de Ingresos Tributarios indica que para cumplir con esta obligación existen dos formularios distintos:

a) El Formulario N.º 515, destinado a declarar las rentas provenientes de la prestación de servicios personales.

b) El Formulario N.º 516: utilizado para declarar las rentas y ganancias del capital.

El comunicado explica que el IRP por servicios personales grava las rentas de fuente paraguaya, que provengan del trabajo personal, profesional o no, prestado por un residente en relación de dependencia o no.

Alcanza a las personas físicas que obtengan ingresos gravados superiores a G. 80.000.000 durante el ejercicio fiscal, dice la nota.

“Son contribuyentes los profesionales universitarios, técnicos, artistas, deportistas, despachantes de aduanas, comisionistas, trabajadores en relación de dependencia, personas que desempeñen cargos públicos (electivos o no), permanentes o contratados en cualquier organismo o entidad que dependa del Estado, incluidas las binacionales”, añade.

Las rentas de capital, por su parte, son aquellas ganancias, en dinero o en especie, que provengan directa o indirectamente del patrimonio, de bienes o derechos, pertenecientes al contribuyente.

Comprende todo aumento del patrimonio del contribuyente que no provenga de rentas derivadas de las prestaciones de servicios personales, como por ejemplo los alquileres.

“Son contribuyentes las personas físicas, sucesiones indivisas, padres, tutores o curadores”, añade en su informe el organismo de control tributario.

El IRP se liquidará conforme a las tasas establecidas: 8%, 9% y 10% para la rentas derivadas de la prestación de servicios personales; y 8% para las rentas y ganancias de capital.
El IRP se liquidará conforme a las tasas establecidas: 8%, 9% y 10% para la rentas derivadas de la prestación de servicios personales; y 8% para las rentas y ganancias de capital.

Las tasas que se aplican al IRP

Según la ley impositiva, los contribuyentes del IRP presentarán su declaración jurada considerando el total de sus ingresos brutos percibidos, menos las erogaciones deducibles, realizadas a partir del 1 de enero de cada año.

El impuesto se liquidará conforme a las tasas establecidas: 8%, 9% y 10% para la rentas derivadas de la prestación de servicios personales; y 8% para las rentas y ganancias de capital, refiere la ley.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...